Las autoridades hallaron en un edificio de Guaimaral $2.600 millones y cinco pistolas.
Condenado a 6 años de cárcel por proteger caleta de armas y dinero

Luis Eduardo Bonza Ortega, quien fue sorprendido en un edificio del barrio Guaimaral de Cúcuta con una caleta repleta de dinero y armas de fuego, fue condenado a seis años de prisión.
Bonza Ortega, natural de Cúcuta, de 39 años, llegó a un preacuerdo con la Fiscalía que consistió en aceptar su responsabilidad a cambio de degradar su participación de autor a cómplice por los delitos de lavados de activos y fabricación, tráfico y porte ilegal de armas de fuego de uso restringido de las Fuerzas Armadas.
En la caleta encontraron cerca de $2.600 millones en efectivo, en denominaciones de $20.000 y $50.000; 19.500 euros y 14.187 dólares. Además de cinco pistolas, un revólver, 22 cajas de munición (1.484 cartuchos) y 23 proveedores.
Las caletas fueron encontradas por efectivos del CTI de la Fiscalía y miembros del Ejército en el apartamento 401 del edificio ubicado en la calle 8AN con avenida 9E.
El seguimiento
La Fiscalía relató que para llegar a Bonza Ortega requirió de la ayuda de un informante, que delató su ubicación y del apartamento, donde se almacenaban importantes sumas de dinero provenientes del tráfico de estupefacientes a varios países como República Dominicana, Estados Unidos y otros.
“El informante reseñó además el accionar de la organización y señaló a Bonza Ortega como líder de la banda. Por ello, la Fiscalía solicitó el allanamiento que se materializó el primero de noviembre de 2017”, detalló el ente investigador.
Según las autoridades, en la caleta que pertenecería a Los Pelusos, una disidencia del Epl, hallaron también abundante documentación con datos personales y diversos números de cuentas bancarias.
Para entonces, las autoridades señalaron que podrían darse más capturas, por la abundante información recopilada en los allanamientos sobre personas que integrarían esta red dedicada al narcotráfico.
Responsable
Bonza Ortega fue capturado junto a una mujer, quien lleva un proceso por separado, y presentado ante el Juzgado Segundo Penal Municipal, con función de garantías de Cúcuta, que legalizó su captura y le impuso medida de aseguramiento en prisión, mientras avanzaba el proceso en su contra.
Sin embargo, días después firmó dicho preacuerdo que fue aprobado recientemente por un juzgado especializado de Cúcuta, que lo sentenció además a pagar una multa de 500 salarios mínimos legales mensuales vigentes a favor del Estado.
“Esta persona fue aprehendida en flagrancia como lo demuestran los elementos de prueba y lo aceptó tal como consta en el preacuerdo. Con su comportamiento puso en peligro la seguridad pública (…) y no queda alternativa que dictar sentencia condenatoria en su contra”, indicó el juzgado en su decisión.
El dinero quedó bajo comiso del Estado y las armas del Ejército. Por tratarse de una sentencia anticipada, tanto la procedencia, como el destino de las armas no fueron materia de debate probatorio.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.