Los organismos hacen la solicitud para garantizar los derechos fundamentales de los usuarios de esta EPS.
Medimás debe ser intervenida forzosamente: Contraloría y Procuraduría

Medimás no ha solucionado todos los problemas con los que empezó su operación en agosto del año pasado, las quejas por la prestación de servicios siguen al alza y los usuarios insisten cada día en que las dificultades para acceder a un medicamento o un tratamiento con un especialista siguen siendo un suplicio. Solo entre enero y abril de este año, según datos de la Superintendencia de Salud, se habían realizado 167.485 peticiones, quejas y reclamos de los usuarios contra esta EPS.
Teniendo en cuenta este panorama, la Procuraduría y la Contraloría General, durante una rueda de presenta ofrecida este jueves, llamaron la atención del gobierno Nacional para que intervenga a esta EPS “forzosamente” y así se solucionen las dificultades a las que se exponen cada día los pacientes.
“Con el fin de garantizar los derechos fundamentales de los usuarios de Medimás EPS, por el respeto al ordenamiento jurídico y por la protección a los recursos de la salud, Procuraduría y Contraloría no permitirán que esta EPS juegue con la salud de los colombianos”, manifestó el procurador Fernando Carrillo, quien hizo énfasis en que la Supersalud, en caso de aplicar la intervención “forzosa”, deberá adelantar el procedimiento legal establecido e intervenga la EPS para que “administre a esta EPS”.
Así mismo, ambos funcionarios manifestaron que en caso de que se adopte la medida, tal y como lo han solicitado, la Procuraduría desarrollará un programa especial de vigilancia a la intervención que se realice, “con un equipo interdisciplinario” y la Contraloría hará lo propio, pero “desarrollando auditorías especiales permanentes”.
El problema de Medimás no es nuevo. Desde el inicio de su operación sufrió altas y bajas en su desempeño y prueba de ello es este llamado de estos dos organismos de control, que buscan velar por los derechos fundamentales de los ciudadanos.
Ahora bien, ambas entidades le dan un plazo perentorio de seis meses a la Superintendencia de Salud para que realice la intervención forzosa a Medimás, “con el fin de que en ese término se cumpla definitivamente con las condiciones, obligaciones y deberes que la EPS debe acreditar”.
Si @MedimasEPS no se cumple con las condiciones para brindar los servicios pertinentes luego de la intervención forzosa, pedimos se ordene la revocatoria de su habilitación pic.twitter.com/Eiiaj65RR8
— Fernando Carrillo F. (@fcarrilloflorez) 14 de junio de 2018
Con este anuncio, la preocupación se apodera de los 5 millones 50 mil 294 usuarios que están afiliados a la EPS Medimás en ambos regímenes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.