El Ministerio de Transporte extendió hasta el 27 de diciembre de este año el plazo para llevar a cabo este proceso.
Dan más plazo para la internación de carros y motos

Como un juez admitió una tutela contra el decreto de internación de vehículos venezolanos, el Gobierno Nacional tomó la decisión de ampliar por seis meses el plazo para ese procedimiento y conformó una comisión para analizar los alcances de la medida y evaluar posibles modificaciones.
El recurso de amparo había sido interpuesto por el secretario de Hacienda del departamento, Martín Martínez.
Anoche se conoció que el Ministerio de Transporte extendió hasta el 27 de diciembre de este año el plazo para internar los vehículos de matrícula venezolana que circulan en la región.
Además, la entidad convocó la conformación de una comisión regional para revisar la implementación de la medida, en aras de garantizar el tránsito en las unidades especiales de desarrollo fronterizo en los departamentos de Amazonas, Arauca, Boyacá, Cesar, Chocó, Guainía, Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Vaupés y Vichada, establecidas en el Decreto 1814 de 1995.
Según el comunicado oficial, el miércoles 20 de junio, en Cúcuta, se reunirán los integrantes de ese cuerpo consultivo para evaluar el Decreto 2229 que contiene los pasos para ese procedimiento regulatorio.
“Entendemos el sentir de la comunidad y de los diferentes actores en las zonas de frontera. Con el fin de dar una solución definitiva nos reuniremos con las autoridades locales y departamentales, así como con diferentes gremios para analizar la situación y, si es el caso, realizar los ajustes normativos”, dijo el viceministro de Transporte, Andrés Chaves, en respuesta a las críticas y protestas contra varios aspectos de la internación de unos 55.000 vehículos en Norte de Santander.
“La Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, de la Cancillería, ha propiciado un diálogo con las autoridades locales y departamentales de la zona fronteriza con Venezuela con el objetivo de que la aplicación de las disposiciones gubernamentales tenga impactos positivos y contribuyan a superar la compleja situación que afronta dicha frontera”, agregó el Ministerio de Transporte.
En la declaración indicó que “para ello se promovió, con las diferentes entidades competentes del Gobierno, acordar con las regiones un plan de acción que atienda a las inquietudes que allí se han presentado y en un periodo de tiempo razonable.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.