Por reclamaciones del candidato Gustavo Petro.
Descartan aplazamiento de la segunda vuelta

Pese a que la Registraduría Nacional y hasta la Misión de Observación Electoral (MOE), le bajaron la temperatura a las denuncias que se hicieron sobre un supuesto fraude electoral en la primera vuelta presidencial, desde la campaña del candidato Gustavo Petro insisten en que sí hubo alteraciones en los formatos E-14 y E-24, de escrutinios.
Por esa razón, en las últimas horas, el aspirante de la Colombia Humana presentó cerca de 30 reclamaciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), las cuales eran estudiadas anoche, a fin de ser resueltas, toda vez que el próximo lunes comienzan ya las votaciones para la segunda vuelta en el exterior.
Según se conoció, la mayoría de las solicitudes de revisión presentadas guardan relación con la supuesta diferencia entre las actas de escrutinio E-14 y el de las comisiones escrutadoras E-24, en por lo menos 1.076 mesas de votación.
Estas denuncias empezaron a tomar fuerza luego de que las redes sociales se inundaran de fotografías en las que se advertía de una supuesta alteración en las cifras registradas por los jurados, a fin de favorecer a determinados candidatos.
En la mayoría de imágenes que se divulgaron, las modificaciones en el número de votos se dan a favor del candidato del Centro Democrático, Iván Duque, quien fue el vencedor de la primera vuelta con 7,5 millones de votos.
Al respecto, Petro ha insistido en que las presuntas alteraciones que se presentaron le sumaron votos importantes al aspirante del uribismo.
“Esto no significa que (Duque) no consiguiera los votos necesarios para entrar a segunda vuelta, no, sino que no obtuvo tantos votos. Ese dato se vuelve importante porque tiene efectos políticos”, sostuvo el candidato de izquierda.
Segunda vuelta no se aplaza
Ante los comentarios que surgieron por cuenta de las reclamaciones hechas desde la campaña de la Colombia Humana, en el sentido de que la segunda vuelta presidencial podría aplazarse, el CNE negó de manera tajante esta posibilidad.
Fuentes del tribunal electoral señalaron que las reclamaciones están dentro de los plazos establecidos y que estas impugnaciones no aplazarán la realización de los comicios del próximo 17 de junio.
Días atrás, el registrador nacional, Juan Carlos Galindo, en una Comisión Extraordinaria de Seguimiento Electoral convocada por el Gobierno, insistió en que no se podía hablar de fraude electoral en los formatos E-14 de los jurados, porque los formularios de claveros, que son los que se tienen en cuenta para los escrutinios, están bien diligenciados.
“Las enmendaduras no están presentes en los formularios de claveros, estos están perfectamente diligenciados. Los formularios E-14 son auxiliares, son un instrumento adicional; los que se tienen en cuenta son los formularios de claveros”, aclaró el registrador.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.