Los nueve proyectos priorizados beneficiarían a 523 familias de la región.
Visto bueno a inversiones en la provincia de Ocaña

La Agencia Nacional para el Desarrollo Rural avaló programas productivos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la Provincia de Ocaña.
El hecho se dio a conocer en la reciente reunión con el presidente nacional de la Agencia para el Desarrollo Rural, Juan Pablo Díaz Granados, quien dijo que se invertirá en la productividad de los municipios vinculados a Asomunicipios.
Los alcaldes previamente habían formulado y priorizado proyectos para acceder a las distintas líneas de cofinanciación por parte del Estado.
Según Díaz se destinará una partida especial para el financiamiento de proyectos productivos para los 14 municipios de esta zona del oriente colombiano.
Los coordinadores de Desarrollo Rural de la región se comprometieron a reunirse en la sede de Asomunicipios, para definir las líneas de atención y alistar la documentación necesaria que es requerida para la estructuración de los proyectos.
El material escrito deberá presentarse a finales de junio para parar a evaluación, ajuste y posible financiación antes de que termine el mandato del presidente Juan Manuel Santos.
Familias beneficiadas
Nueve proyectos fueron priorizados para los 14 municipios asistentes, los cuales beneficiarían a 523 familias de la región.
Los proyectos priorizados son para La Playa de Belén, con el Fortalecimiento del cultivo de frijol para 92 beneficiarios.
En el Tarra está el Aprovisionamiento de bodega termo-transportadora y una planta eléctrica para cultivos de cachama y mojarra, con 30 beneficiarios.
En Teorama la iniciativa es la de Fortalecimiento de la agroindustria y comercialización de piña, con 81 familias beneficiarias.
En La Esperanza es el Establecimiento de 60 hectáreas de cacao clonado, con 60 beneficiarios. Para Hacarí es la Construcción y adecuación de un centro de acopio para la comercialización de cacao, con 30 beneficiarios.
En Convención está el Fortalecimiento de 30 hectáreas de aguacate y 30 de plátano, con 60 beneficiarios.
En San Calixto está el Mejoramiento genético a través del suministro de pie de crías, equipos de inseminación artificial y cercas eléctricas, para 50 productores pecuarios.
En Villa Caro el proyecto hace referencia al Fortalecimiento de la ganadería de doble propósito, mediante el establecimiento de 30 hectáreas de pasto de corte en el municipio de Villa Caro.
En Ocaña, Ábrego y El Carmen la iniciativa es: Construcción y adecuación de centros de acopio para cebolla, fríjol y aguacate. Uno en cada municipio con 90 familias beneficiarias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.