Formulario de búsqueda

-
Lunes, 4 Junio 2018 - 4:29am

En el estado Táchira se registran más de 250 casos de malaria

Sin medicamentos ni equipos de fumigación, el número de afectados se multiplica de forma acelerada.

Archivo
No se registraban casos desde hace más de 10 años.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Las autoridades de salud advirtieron que en lo que va de año se han registrado más de 250 casos de malaria o paludismo en diferentes comunidades del municipio García de Hevia, en la fronteriza zona norte del Táchira.

Lea también 14.732 casos de malaria en Colombia en 2018

El inspector de la Unidad Operativa de Salud Ambiental La Fría, Rómulo Carrero, explicó que epidemiológicamente la malaria se encuentra en fase de mantenimiento, lo que quiere decir que no se registraban casos desde hace más de 10 años. 

Sin embargo, el municipio se ha visto afectado por la llegada de grupos de personas provenientes del estado Bolívar, que buscan mejores posibilidades económicas, bien en la extracción ilegal de oro o en actividades de comercio fronterizo. De los casos registrados, al menos 50 son autóctonos de la zona.

Actualmente, Bolívar es la entidad con mayor reporte de casos de malaria en Venezuela, es por ello que las autoridades estiman que algunas de estas personas hayan servido como portadoras de la enfermedad, “que ahora prolifera a sus anchas en García de Hevia”, dijo por su parte el prefecto del municipio, William Roa.

“Hace años no se veía un brote de paludismo como el que tenemos ahora con al menos 250 casos reportados en lo que va de año”, dijo el prefecto al tiempo de expresar su preocupación por las deficiencias que también registra el equipo de la Unidad Operativa de Salud Ambiental. 

Destacó que un factor relevante es el descuido inminente de la vigilancia de dichas incidencias durante las gestiones anteriores del Gobierno regional y el silencio que se mantiene a nivel central.  

Le puede interesar Colombia, el tercer país de Latinoamérica con mayor prevalencia de malaria

Carrero indicó que los medicamentos para la cura radical no se consiguen y la enfermedad avanza al punto que ya tiene casos mixtos de  plasmonidum vivax y plamodium falciparum. 

“Los entes centrales no envían de manera oportuna el medicamento necesario, y en estos momentos no lo hay en las demarcaciones, por tanto el personal está imposibilitado para tratar directamente al paciente para su cura”, expresó. 

Asimismo apuntó que no se están realizando las fumigaciones.

Explicó que para la técnica denominada “apaga fuegos” en casos de malaria, se requieren tres días de fumigación con equipo pesado, para lo cual se necesitan 400 litros de gasoil (acpm) para el tanque, 70 litros para la caldera del equipo y 30 litros de insecticida; suministros escasos en la zona fronteriza.  

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.