Formulario de búsqueda

-
Viernes, 1 Junio 2018 - 2:44am

La Lindosa, nueva área arqueológica de Colombia

Esa serranía es uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre del mundo.

Mincultura
La zona cuenta con el atractivo de tener una de las mayores concentraciones de arte rupestre del mundo. En ella se encontraron evidencias de pictografías.
/ Foto: Mincultura
Publicidad

Ocho zonas en San José del Guaviare, en donde está la Serranía La Lindosa, uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre en el mundo, fueron declaradas por el Icanh como Área Arqueológica Protegida de Colombia.

Luego de más de dos años de investigación arqueológica y de trabajo con comunidades, organizaciones y autoridades locales, se recogieron evidencias en la Serranía La Lindosa, para construir el Plan de Manejo Arqueológico (PMA) y de esta forma hacer la declaratoria.

La iniciativa fue liderada por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, entidad adscrita al Ministerio de Cultura, en convenio con la Universidad Nacional de Colombia y con el respaldo de la Gobernación de Guaviare.

La Serranía La Lindosa tiene una gran importancia para el patrimonio arqueológico de la nación, porque es uno de los lugares con mayor concentración de arte rupestre del mundo y por las evidencias arqueológicas de las interacciones prehispánicas entre diferentes pueblos de la Amazonía y la Orinoquía.

También, por la relación entre estos pueblos y el entorno natural que se han encontrado allí y por estar directamente conectada con el Parque Nacional de Chiribiquete.

El PMA tiene en cuenta los factores culturales, medioambientales y educativos del departamento y se estructuró bajo tres ejes: la salvaguarda patrimonial, la participación comunitaria y la difusión con un turismo sostenible.

En total son ocho zonas que hacen parte del área protegida ubicados en las veredas La Pizarra, Nuevo Tolima, Cerro Azul, Los Alpes, Raudal del Guayabero, pertenecientes al municipio de San José del Guaviare y Las Brisas y El Tigre de La Lindosa guaviarense.

Todas las áreas fueron de finidas a partir del trabajo mancomunado con los propietarios y ocupantes de los predios en los que se encontraron evidencias de pictografías y arqueológicas de la cultura material prehispánica.

Las áreas de declaratoria son de 893 hectáreas entre áreas directas y áreas de influencia. Las zonas delimitadas en los polígonos no entran en conflicto con ninguna de las restricciones de uso de los suelos y protección del entorno, emitidas por los entes administrativos.

Esta nueva declaratoria se suma a las 21 que existen en el país, ubicadas en los departamentos de Magdalena, Chocó, Cauca, Antioquia, Huila, Boyacá, Cundinamarca, Risaralda y Nariño.

En este listado se destacan los parques arqueológicos de Piedras del Tunjo, en Facatativá; Parque El Infiernito, en Boyacá; Teyuna-ciudad perdida, en el Magdalena; San Agustín e Isnos, en el Huila, entre otros.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.