La Selección continúa su preparación en Italia para el amistoso ante Egipto.
Colombia será un "referente" en Rusia
La Selección Colombia sigue entrenando en Italia y se concentra en el partido de preparación que disputará el próximo viernes ante Egipto, previo a la Copa Mundo.
Este martes, el equipo realizó sesión de campo, donde hizo dinámicas de pases y trabajo en espacio reducido.
Antes del entrenamiento, los jugadores Carlos Bacca, Juan Guillermo Cuadrado y Frank Fabra atendieron a la prensa para hablar del próximo compromiso y de las expectativas de cara al Mundial.
Frank Fabra agradeció el apoyo que recibieron de los colombianos antes de salir del país: “nos motiva, eso lo sentimos a favor nuestro. La Selección no representa a un equipo sino a toda Colombia. Todo el pueblo colombiano espera mucho de nosotros y por eso estamos trabajando para dar lo mejor y dejar al país en la parte más alta que podamos en este Mundial”.
Por su parte Juan Guillermo Cuadrado se refirió a la llegada de Esteban Cambiasso al cuerpo técnico: “Nos puede aportar mucho por su experiencia, en lo táctico y técnico. A él ya le dimos la bienvenida a esta gran familia y esperamos que sea de gran ayuda”.
Sobre la inesperada lesión del astro egipcio ‘Mo’ Salah, Cuadrado comentó que lamentan “lo que le pasó a Salah, por todo lo que representa, pero Egipto no deja de ser un rival muy complicado sin él, porque es la oportunidad para los otros de mostrarse. Debemos jugar como si fuera una final porque hay que ver de qué estamos hechos”, relató.
Mientras, Carlos Bacca agregó que “sabemos que es un equipo complicado, aunque en estos momentos pierde a su principal figura, Mohamed Salah, por un tema de lesión, pero ojalá se recupere para el primer partido porque en el Mundial tienen que estar los mejores”.
En ese mismo sentido Bacca apuntó: “Sabemos la capacidad que tiene Salah, lastimosamente no pudo mostrarse al mejor nivel en la final de Champions. Sabemos cómo es el fútbol, ojalá no se lesione nadie más”.
Finalmente Cuadrado, que es una de las principales figuras del combinado patrio, aseguró que la Selección encara este Mundial con más reconocimiento que en Brasil-2014, por lo que la responsabilidad de hacer una mejor presentación es mayor.
“No va a ser fácil, nos van a tener muy referenciados y estudiados, pero llevar tanto tiempo con este grupo te da un plus, así que estamos tranquilos y viviendo el día a día”, puntualizó el jugador paisa.
El trabajo de Cambiasso
Recién colgadas las botas, hace tan solo ocho meses, Esteban Cambiasso volvió a irrumpir en el panorama futbolístico internacional con su incorporación al cuerpo técnico de la selección de Colombia de Pékerman.
El bonaerense, de 37 años, se retiró en septiembre de 2017 al dar terminada su etapa ateniense en el Olympiacos y puso fin a una carrera en activo que, tras su periplo de formación, reinicia en el banquillo de Colombia junto a uno de sus maestros, el ‘profesor’ Pékerman.
Esteban Cambiasso, que militó también en equipos del poderío de Independiente, River Plate, Real Madrid, Inter y Leicester, fue internacional en 74 ocasiones con la albiceleste, con la que disputó el Mundial de Alemania 2006. En categorías inferiores llegó a ser campeón mundial en Malasia ’97.
Desde el domingo pasado imparte en el organigrama técnico de Colombia su experiencia y magisterio; el que acumuló tras su dilatada y exitosa carrera, como mediocampista de gran calidad y mucha eficiencia, con capacidad para el trabajo de destrucción e incluso llegada.
Cambiasso se unió al grupo de Pékerman en Milanello, la ciudad deportiva del Milan, donde quedó concentrada la selección colombiana tras viajar desde su país para preparar el sueño del Mundial de Rusia 2018.
La aportación de Cambiasso, sin duda, será importante en el trabajo del director técnico de la ‘tricolor’.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.