Formulario de búsqueda

-
Sábado, 26 Mayo 2018 - 2:24pm

Huelga camionera sigue en Brasil pese a intervención del Ejército

Los conductores están en paro por el aumento del precio del combustible diesel.

AFP
Vista aérea de los camioneros brasileños bloqueando la carretera BR-262 con sus camiones, durante el quinto día de huelga.
/ Foto: AFP
Publicidad

La huelga de los camioneros continúa paralizando a Brasil, pese a que el gobierno ordenó la intervención de la Policía y el Ejército y al llamado de uno de los principales sindicatos a desbloquear las rutas.
   
En la noche del viernes, poco después del anuncio del presidente Michel Temer de que usará las "fuerzas de seguridad federales", los militares comenzaron a escoltar a camiones-cisterna en su acceso a las refinerías, principalmente en la de Duque de Caxias, cerca de Rio de Janeiro.
   
El Ministerio de Defensa indicó en la mañana del sábado que 132 de los 519 bloqueos registrados el viernes habían sido levantados.
   
El Secretario de gobierno Carlos Marun comunicó en una conferencia de prensa a media jornada que Temer está "muy preocupado" por la situación en los hospitales y anunció que los camiones que transporten medicamentos y material médico que participen en la huelga serán multados.
   
Marun, que habló luego de una reunión de gabinete, también señaló que la Policía Federal había solicitado a la justicia órdenes de arresto contra empresarios transportistas que realicen un "Lock-out", que es cuando un patrón inicia una huelga, hecho ilegal en Brasil.
   
Prácticamente todas las estaciones de servicio del país están desabastecidas y los productos frescos son cada vez más escasos en los comercios.
   
El sindicato de distribuidores de combustibles de Sao Paulo (Sindipetro) anunció que 99% de las gasolineras de la capital económica de Brasil ya no tienen carburante y que tomará de "5 a 7 días" volver a la normalidad, cuando termine el conflicto.
   
El alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas, que había decretado el estado de emergencia en la ciudad el viernes, declaró a periodistas el sábado que la situación es "grave, pero bajo control".
   
Mientras tanto, en Brasilia la mayoría de las rutas ya fueron despejadas y algunas estaciones de servicio comienzan a ser reabastecidas, constató un fotógrafo de la AFP.

"Irresponsabilidad generalizada"

Los problemas de aprovisionamiento afectan también casi totalmente al transporte urbano.
   
En Rio, el organismo que administra los BRT -los buses articulados introducidos durante los Juegos Olímpicos de 2016 que transitan por carriles exclusivos conectando numerosos barrios populares- anunció el sábado en Twitter que el servicio debió ser "interrumpido por tiempo indeterminado" debido a la falta de combustible.
   
El bloqueo obligó a cancelar vuelos en el aeropuerto de Brasilia, paralizó la totalidad de las cadenas de montaje de automóviles, redujo la actividad de grandes frigoríficos y provocó una disparada de precios de los carburantes y los alimentos. 
   
La ciudad de Sao Paulo, capital económica y financiera del país, decretó el estado de emergencia, una medida que le permitirá entre otras cosas requisar o aprehender bienes privados, como el combustible almacenado en una gasolinera.
   
En internet, los brasileños dan cuenta de todo tipo de penurias.
   
En su editorial del sábado, el cotidiano Estado de Sao Paulo asigna una "irresponsabilidad generalizada", tanto a los huelguistas como al gobierno, que actuó con "demasiada lentitud".

"Negociaciones terminadas"

A menos de cinco meses de la elección presidencial de octubre, la escasa credibilidad que le quedaba al impopular gobierno de centro-derecha continúa reduciéndose.
   
El  viernes Temer había justificado las medidas adoptadas afirmando que "una minoría radical ha bloqueado carreteras impidiendo que muchos camioneros lleven adelante su deseo de atender a la población", pese a un acuerdo firmado el día anterior con varios sindicatos para una "tregua de 15 días", luego de prometer la reducción de un impuesto al diesel.
   
"Las negociaciones terminaron, ahora, esperamos que los términos del acuerdo sean respetados", dijo el jefe de gobierno Eliseu Padilha.
   
Luego del anuncio de Temer, la Asociación Brasileña de Camioneros (Abcam), que reivindica 600.000 transportistas independientes, se declaró "preocupada por la seguridad de los choferes" y solicitó en un comunicado "que las manifestaciones continuarán de forma pacífica, sin obstruir las rutas".
   
El viernes, varios líderes sindicales criticaron la decisión de usar al Ejército "como instrumento de represión", asimilándola a "un intento de apagar un incendio con gasolina".
   
Amnistía Internacional consideró "inadmisible" la medida, afirmando que el papel del ejército no es "poner fin a manifestaciones o huelgas".

 

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.