La iniciativa de la ONU busca que el próximo presidente de Colombia haga frente a la difícil situación.
Candidatos firman pacto por los DDHH

A unas cuantas horas de la elección presidencial, los candidatos que buscan gobernar a Colombia a partir del próximo 7 de agosto firmaron un compromiso para propender por el respeto y la protección de los derechos humanos, durante sus eventuales mandatos.
La iniciativa liderada por la Organización de las Naciones Unidas busca que quien se convierta en el nuevo jefe de Estado le haga frente a la difícil situación que se viene registrando, hoy, en las zonas más golpeadas por el conflicto y que ha desencadenado la muerte de decenas de líderes sociales y defensores de derechos humanos.
El documento firmado por Humberto de la Calle, Sergio Fajardo, Iván Duque, Germán Vargas Lleras y Gustavo Petro, recoge en cuatro páginas los ejes propuestos por el organismo “como punto de partida ineludible para el mejoramiento de la situación de derechos humanos en el país”.
En el pacto, los firmantes asumen el compromiso de “impulsar en todo el país y, en particular, en las zonas más afectadas por el conflicto y la violencia, la inclusión política, económica y social de las personas que habitan en estas zonas, haciendo efectivos de una forma real, el ejercicio de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales”.
El alto comisionado de la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, el italiano Alberto Brunori, aseguró durante la presentación del pacto, que los derechos juegan un rol central para recuperar la confianza social, el ejercicio del poder público y la consolidación del Estado de derecho.
Según Brunori, el aspirante que venza en las urnas este domingo o en segunda vuelta, “tendrá la responsabilidad de materializar ese compromiso y de llevar el pacto a la práctica”.
Para ello se deberán implementar iniciativas y planes desde el Gobierno, que recojan cada uno de los ejes propuestos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.