1.600 trabajadores participaron en la jornada.
EPM: la cota de 410 metros reduce riesgo de avalancha

El grupo Empresas Públicas de Medellín (EPM), informó que se cumplió la meta de elevar a 410 metros el muro de contención de la presa, un “paso importante” para mitigar el riesgo de avalancha.
Así lo manifestó el gerente general de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, quien explicó desde el Puesto de Mano Unificado (PMU) ubicado en Hidroituango que haber cumplido con la cota 410 en los extremos de la presa elevó la seguridad para las poblaciones que habitan en las riberas del río Cauca, aguas abajo.
La próxima meta es llegar a 415 metros para prepararse para las lluvias de octubre y noviembre, y asegurarse también de que el muro de la presa pueda “resistir crecientes aún mayores”.
Londoño anunció la realización de trabajos paralelos tras “superar el peor de los escenarios: que el agua pasara por encima de la presa”, según las consideraciones del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Unos 1.600 trabajadores participaron en las jornadas de 24 horas para cumplir el objetivo y dar señales positivas para municipios como Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí.
En los próximos 10 días, además de aumentar más el nivel de la presa para ganar solidez, EPM definió como prioridad taponar el túnel de desviación derecho para evitar que se presente una creciente súbita como sucedió el 12 de mayo, que afectó 65 casas del corregimiento de Puerto Valdivia y dejó 600 personas evacuadas.
“Estamos mitigando el riesgo de avalancha, pero todavía está presente el riesgo de creciente en la medida en la que no hemos taponado ese túnel. Cuando lo hagamos, las comunidades estarán en una situación más tranquila”, aseguró el directivo.
Misión de ONU
Una misión del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente llegó a Colombia e inició labores para ayudar a contener la crisis en la hidroeléctrica de Ituango.
El equipo, conformado por cuatro expertos y que trabajará hasta el 3 de junio, ayudará en la búsqueda de soluciones para la represa, dará recomendaciones para determinar la viabilidad del proyecto y entregará un reporte final que servirá como guía a las autoridades.
“Los expertos van a hacer una evaluación rápida y con rigor de la integridad y nos van a dar sus recomendaciones de manera independiente y unas sugerencias de cuál debe ser el camino a seguir”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.
A este grupo se suman los usados por EPM, y los de la Armada de Estados Unidos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.