Proyecto liderado por estudiante de artes visuales.
Pamplona investiga uso de la ruana

El tradicional abrigo que hace parte de la historia de la Pamplona, la ruana, es objeto de investigación.
El estudiante de octavo semestre de artes visuales de la Universidad de Pamplona, Miguel Amaya Puerto, busca documentar la historia de la prenda preferida por los abuelos para abrigarse y promover su uso en las nuevas generaciones.
“En los registros antiguos la ruana fue usada por campesinos, comerciantes, amas de casa, niños, empresarios, religiosos y empleados”, dijo Amaya.
Él, en el parque Águeda Gallardo, hizo una exposición de ruanas y fotografías antiguas para analizar el comportamiento y cercanía de los pamploneses con el abrigo, elaborado con lana de oveja.
A los transeúntes les llamó la atención la inusual exposición y por curiosidad se acercaron a detallarla.
Amaya interactuó con los espectadores y recopiló información para nutrir la investigación.
“Es un atuendo que a pesar de los cambios y la modernidad ha logrado mantenerse”, aseguró.
Para el estudiante pamplonés la fotografía, archivos, escritos y la tradición oral, son herramientas claves para generar pertenencia.
“Queremos que cuando la gente vea una ruana, recuerde que es una prenda que acompañó a los abuelos y padres. Que se motiven a usarla cuando haga buen frío”, manifestó.
Amaya precisó que a nivel nacional la ruana representa la fuerza campesina y la resistencia que siempre ha mantenido el sector popular que empuja el desarrollo social y económico.
El estudiante de artes visuales calificó la prenda como icónica. “Siempre ha estado ligada a las tradiciones”.
La investigación hace parte del trabajo de grado de Amaya, quien tiene como meta dejarles a las generaciones de pamploneses un insumo para que no se pierda la identidad cultural.
“Con la exposición de ruanas y fotografías quise generar un primer acercamiento con las comunidades, para que vean que vale la pena seguir llevándola con orgullo”, afirmó.
Sobre la recolección de las fotografías de grupos de personas o individuales portando ruanas, el universitario explicó que se las han facilitado familiares y amigos.
Otras las ha comprado o descargado de las redes sociales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.