Las protestas hasta el momento dejan 76 muertos y 868 heridos.
CIDH denuncia excesiva represión en Nicaragua
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) encontró evidencias de uso excesivo de la fuerza para reprimir las protestas antigubernamentales que sacuden a Nicaragua desde hace un mes, y que hasta el momento dejan 76 muertos y 868 heridos.
La CIDH documentó y escuchó “centenares de denuncias que evidencian graves violaciones a los derechos humanos que se caracterizan por el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado y también de terceros armados”, indica un informe preliminar leído por la relatora del organismo, Antonia Urrejola, en rueda de prensa.
Los casos fueron documentados durante la visita que una misión de la CIDH realizó a Nicaragua del 17 al 21 de mayo para reunirse con sectores y personas afectadas por la violencia desde que iniciaron las protestas el 18 de abril.
La escalada ha propiciado pedidos de “renuncia inmediata” del presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Rosario Murillo desde diversos sectores.
Según información recibida por la CIDH, en el último mes hubo al menos 76 muertos y 868 heridos, “en su mayoría en el contexto de las protestas, de los cuales 5 permanecen hospitalizados de gravedad”.
Para disolver las protestas los “antimotines utilizaron armas de fuego, pistolas de balas de goma y gases lacrimógenos en forma indiscriminada”, recriminó.
El organismo consignó además que 438 personas fueron detenidas temporalmente de manera arbitraria en la cárcel policial de Managua conocida como El Chipote y en la cárcel La Modelo, sin que se presentaran cargos en la mayoría de los casos.
Las víctimas “alegan haber sido objeto de golpes, insultos o bien no recibir alimentos y escasa provisión de agua”, o “haber sido rasurados, esposados con rigor y sometidos a golpes y llaves asfixiantes”, dice el informe.
“La CIDH condena enfáticamente las muertes, agresiones, detenciones arbitrarias” ocurridas durante las protestas, agrega.
En su reporte, la CIDH dijo que recibió testimonios que “fuerzas policiales y grupos motorizados abrieron fuego e incendiaron” en abril parte del edificio de la Universidad de Ingeniería, donde varios estudiantes quedaron atrapados y “perdieron la vida”.
También hay “varios testimonios que hablan del uso de francotiradores” en Managua y Matagalpa, lo que indica “la posibilidad de que se habrían registrado ejecuciones extrajudiciales”, denunció el organismo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.