Por la primera vuelta de la elección presidencial, el tránsito peatonal con Venezuela estará prohibido desde el jueves.
Listo plan para cierre de frontera

Por la compleja situación que se vive en Venezuela, el Gobierno Nacional debió estipular un horario diferente de cierre para los siete pasos fronterizos habilitados entre los dos países, a los que se han establecido para las demás fronteras, por la primera vuelta de la elección presidencial de este domingo.
Así lo informó Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, quien destacó que ya se encuentra listo el plan para efectuar, como es costumbre antes de una jornada electoral, la clausura de todos los pasos limítrofes terrestres y fluviales autorizados.
Como ya lo había anunciado la canciller María Ángela Holguín el lunes, Krüger recordó que la frontera con Venezuela será cerrada el jueves, a partir de las 00:00 horas, hasta las 00:00 horas del lunes, 28 de mayo.
En los pasos fronterizos con Ecuador, Perú y Brasil, el cierre se hará desde la medianoche del día sábado, hasta las 4:00 de la tarde del domingo.
Es así como no estarán habilitados los puentes internacionales Simón Bolívar, en Villa del Rosario; Francisco de Paula Santander, en Cúcuta; y Unión, en Puerto Santander, en lo que respecta a Norte de Santander.
Le puede interesar Colombia cierra totalmente su frontera con Venezuela por elección presidencial
"Es importante que los venezolanos y colombianos que se mueven por la frontera binacional tengan presente los horarios habituales de funcionamiento de la misma, pues si bien, el cierre de la frontera está decretado para que se inicie a partir de las 00:00 horas de este jueves 24 de mayo, debemos recordar que Venezuela restringe el paso de personas desde las 8:00 de la noche, hasta las 5:00 de la mañana”, agregó.
El director de Migración Colombia recordó el horario establecido por el gobierno de Nicolás Maduro, para que sea tenido en cuenta y así se eviten desplazamientos o represamientos en los pasos al momento del cierre.
El funcionario también anunció una serie de medidas entre las que se encuentran el desplazamiento de grupos de oficiales de verificación a los diferentes departamentos, con el fin de garantizar que ningún ciudadano extranjero participe de esta jornada electoral.
Migración Colombia resaltó que estará presente en el Puesto de Mando Unificado del Ministerio del Interior, en Bogotá, y tendrá funcionarios de forma permanente en los Puestos de Mando a nivel regional, monitoreando el desarrollo de las elecciones.
Vea también Bajo flujo de votantes en los consulados del Táchira
También el ente tendrá una sala de monitoreo de fronteras, la cual estará funcionando las 24 horas y se encargará de supervisar que el cierre de los pasos fronterizos se cumpla de acuerdo con lo establecido en el Decreto 847 de 2018.
“Finalizada la jornada electoral, los diferentes pasos fronterizos serán reforzados con más oficiales de Migración, con el fin de que una vez se abran, no se vaya a presentar ningún tipo de congestión con aquellos viajeros que se encuentran represados dentro del territorio nacional”.
Lea además Venezuela cierra totalmente la frontera por elecciones
Christian Krüger recalcó que “cada vez que se realizan elecciones dentro del territorio nacional, se ordena el cierre de todas la fronteras, con el propósito de mantener el orden público”. “El paso en la frontera sólo se habilitará en casos de fuerza mayor, en especial para aquellos extranjeros que viajan en condición de tránsito, hacia terceros países".
Venezuela mantiene cerrada la frontera con Colombia para el paso vehicular desde el 19 de agosto de 2015, por decisión unilateral del presidente Nicolás Maduro, quien en esa oportunidad decretó también la prohibición del paso peatonal.
Casi un año después, tras las conversaciones entre los gobierno de ambos países, el 13 de agosto de 2016 fue reabierto el tránsito para personas por los puentes fronterizos, medida que se mantiene.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.