Dadas las pésimas condiciones en las que se mantiene esta zona del departamento.
Catatumbo: piden su desmilitarización

La única solicitud planteada de manera urgente por las comunidades del Catatumbo, afectadas por el enfrentamiento entre el ELN y el EPL, es que el Gobierno Nacional debería más que militarizar la región, brindar condiciones de vida digna, dadas las pésimas condiciones en las que se mantiene esta zona del departamento.
Así lo dio a conocer la Comisión por la vida, la reconciliación y la paz del Catatumbo, organización que ha efectuado la verificación humanitaria en los refugios locales, en compañía del gobierno departamental, la Defensoría del pueblo, y la ONU.
Según un documento de la Comisión, hay reiteradas denuncias de la comunidad por la militarización del territorio, que al parecer se ubican en viviendas abandonadas, o en etapa de construcción, así como en tiendas y la carretera, “que incrementa las posibilidades de una confrontación”, aunque en ninguna parte del comunicado se muestra el mismo rechazo a los actores armados ilegales, aunque se resalta la capacidad organizativa de las comunidades “para hacerle frente a la confrontación de los actores armados”.
En desarrollo de la misión humanitaria, se encontraron puentes caídos, trochas en pésimo estado y sectores a los que fue imposible acceder en vehículos, tal como ocurrió en la vereda La Fortuna (San Calixto), en donde hay un espacio humanitario con 580 personas, provenientes de ocho veredas.
En Tarra Sur (El Tarra), se hallaron 130 personas refugiadas que manifestaron inconformismo por el estado obsoleto del alcantarillado, mientras que en el corregimiento Filo El Gringo, también en El Tarra, se hizo referencia al desplazamiento de cinco líderes amenazados.
También se hizo un recorrido por la vereda Miramontes (Tibú), en donde los desplazados se localizaron en el salón comunal. En total, se trata de cerca de 230 personas (76 familias).
Una de las conclusiones de la misión de verificación es que la presencia de la fuerza pública en los territorios es insuficiente para resolver la guerra en el Catatumbo, genera zozobra entre los habitantes y temor, por la posibilidad de quedar en medio del fuego cruzado, que impide la construcción de paz en estas localidades.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.