La actividad se cumplió en la Biblioteca Pública Eduardo Cote Lamus y Jorge Gaitán Durán.
Perros para curar a los niños en el Instituto La Aurora de Pamplona

Los niños del Instituto de Educación Especial La Aurora de Pamplona participaron de una jornada recreativa y terapéutica que estuvo a cargo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y de la Dirección de Salud.
La actividad se cumplió en la biblioteca pública Eduardo Cote Lamus y Jorge Gaitán Durán, en donde con el grupo conformado por 16 niños que presentan dificultades especiales, se hicieron terapias con los perros del Inpec.
Uno de los espacios del inmueble fue habilitado para hacer los ejercicios y garantizar la seguridad de esta población que está a cargo del Instituto La Aurora, sede de la Normal Superior de Pamplona.
El dragoneante, Yesid Morales, quien tiene a cargo el grupo de perros del centro carcelario, manifestó que el proceso consiste en disponer de los animales para que la población de La Aurora, interactúe con ellos.
La terapia permite mejorar las conductas con los compañeros, la autoestima, reducir los niveles de estrés y las relaciones familiares. En la actividad se utilizó un perro de la raza golden.
Morales manifestó que estos ejercicios los ha ejecutado en otros colegios del municipio, en donde han participado estudiantes de preescolar hasta bachillerato.
La niña María Trinidad Cruz Hernández, dijo que le gustó la actividad por la integración con sus compañeros de La Aurora.
La enfermera de la Dirección de Salud, Mayra Alejandra Parada Pacheco, indicó que con estas actividades de terapia asistida con animales, se busca rehabilitar, fortalecer la parte integral, motora y sensorial de los niños.
De acuerdo con la profesional que hace parte del programa municipal de rehabilitación basada en comunidad, también se quiere lograr que las poblaciones en situaciones especiales puedan integrarse a la sociedad.
“Queremos a través de la Alcaldía que los niños y jóvenes alcancen una formación integral desde lo lúdico, educativo y productivo”, manifestó.
También confirmó que con la población de La Aurora se trabaja en el proyecto de panadería en donde han aprendido a elaborar panes y galletas que las venden en los mercados campesinos de Pamplona.
“Del programa de rehabilitación hacen parte personas con síndrome de down, autismo y cognitivos”, dijo la coordinadora del programa, Alejandra Chona.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.