Los habitantes en refugios temporales, por los enfrentamientos entre el Epl y Eln, tendrían dificultades para votar.
Refugios humanitarios en el Catatumbo, dilema en elecciones

A 10 días de las elecciones presidenciales, las autoridades tienen concentradas todas las miradas en el Catatumbo, toda vez que la tensa situación de orden público que se sigue registrando en la zona mantiene a cientos de habitantes albergados en refugios, con el fin de salvaguardar sus vidas.
Este hecho podría hacer que un buen número de ciudadanos tenga que privarse de ejercer su derecho al voto, afectando de manera considerable la participación en la jornada del próximo 27 de mayo.
En vista de esta situación, el secretario de Gobierno, Edgar Pallares, le pidió a la Registraduría Nacional considerar el escenario que se está presentando en la zona norte del departamento, con el fin de determinar de qué forma se podrá garantizar la votación de quienes se mantienen en los refugios.
Vea además Las balas parecen ya no asustar a los pobladores del Catatumbo
Durante el más reciente Comité Departamental de Seguimiento Electoral en el que estuvo presente el viceministro para la Participación e Igualdad de Derechos, Eduardo Garzón Torres, Pallares también señaló que están a la espera de que el Gobierno Nacional expida próximamente el decreto de orden público, que les permitirá tener luces sobre la frontera y el tratamiento que se le va a dar al Catatumbo, en medio de la crisis que afronta hoy.
“Este es un tema que tenemos que seguir resolviendo en los próximos días”, manifestó el secretario de Gobierno.
El representante del Ministerio del Interior, por su parte, dijo que la directriz del Ejecutivo es que los municipios que hacen parte de la subregión del Catatumbo tendrán una atención especial.
“En primer lugar, habrá un despliegue con fuerza pública para garantizar el normal desarrollo de las elecciones y segundo, estamos atendiendo el tema de los refugios humanitarios desde un puesto de mando unificado que está abierto desde el 23 de abril”, señaló Eduardo Garzón.
Actualmente, nueve refugios humanitarios siguen abiertos y en ellos permanecen 1.456 personas, según las cifras oficiales.
Lea también Víctimas de los enfrentamientos entre Eln y Epl serán valoradas
La Fuerza Pública redoblará acciones
A propósito de la situación de orden público en el Catatumbo, el secretario de Gobierno dijo que la prioridad para los comicios del próximo 27 de mayo será garantizar la presencia de la Fuerza Pública en el 100% de los puestos de votación.
Recordó que si bien el Eln anunció un cese de sus actividades para la jornada electoral, hay un informe de riesgo de la Defensoría del Pueblo y un mapa de riesgo y prevención de la Policía Nacional, en el que se evidencia que los 11 municipios del Catatumbo siguen teniendo un nivel prioritario de atención, lo que implica que se deban redoblar los esfuerzos por parte de las autoridades.
Edgar Pallares señaló que en total serán 8.000 los uniformados del Ejército y la Policía, los que estarán custodiando el desarrollo del proceso democrático y garantizando que los ciudadanos puedan llegar a sus puestos de votación.
Atención al área metropolitana
Durante el Comité Departamental de Seguimiento Electoral, las autoridades llamaron la atención, igualmente, sobre tres municipios del área metropolitana de Cúcuta que deberán tener un seguimiento especial por sus características fronterizas y la ubicación que históricamente han tenido en los mapas de riesgo.
Además de la capital de Norte de Santander, la Fuerza Pública vigilará de manera atenta El Zulia y Puerto Santander, para evitar que se puedan presentar hechos que alteren el normal desarrollo de los comicios presidenciales.
“La Policía Metropolitana tiene garantizada la cobertura en los 115 puestos urbanos y rurales para el evento del 27. Habrá un total de 1.058 efectivos en nuestro dispositivo para garantizar el derecho al voto”, manifestó el comandante de la MECUC, coronel Javier Barrera.
El oficial señaló que desde el pasado miércoles, la Policía dispuso de atención las 24 horas del día en las 14 sedes políticas que hay en el área metropolitana, para evitar que sean objeto de vandalismo o algún ataque.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.