El presidente asistió a la entrega de La Lámpara de la Paz a Angela Merkel.
Desde Italia Santos denuncia a quienes "añoran la guerra y privilegian la venganza"

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, denunció este sábado en la ciudad italiana de Asís a quienes "añoran la guerra y privilegian la venganza sobre la reconciliación" en alusión a las dificultades de su país para aplicar los acuerdos de paz con la guerrilla.
En un discurso con ocasión de la entrega a la canciller alemana Angela Merkel de La Lámpara de la Paz, considerado el Nobel de los católicos, Santos elogió a la "mujer valiente" que tomó "decisiones justas y no siempre populares" como su política de acogida a migrantes en Alemania.
"No siempre las causas más justas, no siempre las causas más humanas son las más populares. Pero son las únicas por las que vale luchar", dijo. "Lo digo, también, porque lo he vivido en carne propia", reconoció.
Santos, que en 2016 recibió el Nobel de la Paz y La Lámpara de la Paz por sus esfuerzos para lograr acuerdos con la guerrilla tras medio siglo de conflicto, lanzó dardos contra sus enemigos internos, sin nombrarlos, en particular el expresidente Álvaro Uribe.
"Nunca faltan aquellos que añoran la guerra, o que privilegian la venganza sobre la reconciliación", lamentó.
La cita de Santos y Merkel en Asís, ciudad de San Francisco y símbolo de la paz, fue organizada por los frailes franciscanos para hacer un llamamiento a favor de la tolerancia en el mundo.
"Apreciada canciller, Usted representa principios que deben servir de antídotos en un mundo donde surgen, con peligrosos bríos, los fantasmas del nacionalismo, el fundamentalismo, el racismo, del populismo y la intolerencia", afirmó Santos tras entregarle el galardón.
La Lámpara de la Paz es un premio simbólico que representa la lámpara que está sobre el sepulcro de San Francisco. Lo han recibido, entre otros, el papa Francisco, la madre Teresa de Calcuta y la colombiana que estuvo seis años secuestrada por la guerrilla Ingrid Betancourt.
La canciller alemana defendió la cooperación internacional como respuesta a las crisis y elogió los acuerdos de paz en Colombia.
"Su presidencia y su mandato entrará en la historia de Colombia como una punto de inflexión por el alcance de la paz y la apertura de la reconciliación", dijo al presidente colombiano durante su discurso.
Santos, mandatario hasta agosto, estaba acompañado por la esposa, Clemencia de Santos y una delegación encabezada por la canciller María Angela Holguín. Realiza su última gira como presidente en Europa, que incluyó Alemania, Hungría y concluye en España.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.