En Cúcuta, la movilización inició desde el parque Simón Bolívar hasta el parque Santander.
En su segundo día de paro, más de 300.000 maestros marchan en todo el país

Desde las 9:00 a.m de este jueves, más de 300.000 maestros de colegios públicos salieron a marchar desde diferentes plazas o parques a nivel nacional para exigir del Gobierno el cumplimiento de los acuerdos pactados en 2017.
En este el segundo día de paro, y el cual finaliza a las 5 de la tarde de hoy, los educadores se movilizarán hacia las secretarias de Educación de cada una de las localidades en las que se adelante la protesta, y que en el caso de la capital del país, será la sede del ministerio.
"Nuestras marchan han sido bastante nutridas, con presencia de las diferentes regiones en el caso de las cinco capitales que se escogieron como centro de concentración de los diferentes departamentos y en las capitales hacia el ministerio de Educación. Las marchas han sido pacíficas", afirmó Tarcisio Mora, vocero de la Federación Colombiana de los Trabajadores de la Educación (Fecode).
De acuerdo con Mora, los maestros expresan su inconformidad con el presupuesto para la educación, la corrupción en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la necesidad de mejorar la infraestructura escolar y la participación.
"Con estas manifestaciones estamos pidiéndole a la ministra (Yaneth) Giha que deje de dilatar los acuerdos para que empiece a actuar con sus funciones, una de nuestras mayores preocupaciones es la infraestructura en las aulas que hoy es un peligro para los niños y se está haciendo caso omiso de esa alerta", dijo el vocero de Fecode.
En Bogotá los maestros marcharon desde el Parque Nacional con educadores que llegaron de regiones como Tolima, Huila, Cundinamarca, Meta y Boyacá hasta el ministerio de Educación.
En Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla, los docentes realizaron manifestaciones en los parques principales de cada ciudad y se espera que las clases se retomen este viernes. El miércoles y en cumpliendo el primer día de paro, los maestros realizaron asambleas en los colegios con el fin de explicarle a los estudiantes sus motivos del paro.
La ministra de Educación les advirtió a las maestros que deben reponer las horas de clases que se vean interrumpidas en el marco de la protesta, "con el fin de no afectar el derecho público esencial de la educación". Giha reiteró que el paro es injustificado, esto tras asegurar que se ha venido dialogando de manera permanente con los docentes del país para escuchar sus propuestas, peticiones e inquietudes.
“Las puertas del diálogo siguen abiertas. Hemos hecho un sinnúmero de reuniones a las que he acudido en su mayoría. Es la comisión de seguimiento que tenemos pactada desde el año pasado y ahí se miran diferencias y disputas”, dijo la ministra.
Finalmente, Giha recordó que se han cumpliendo 9 de los 24 puntos que se pactaron el año pasado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.