El exmandatario aseguró que en el plan "estarían involucrados criminales locales y extranjeros".
Refuerzan seguridad del senador Uribe ante posible atentado

La seguridad del expresidente y senador colombiano Álvaro Uribe fue reforzada ante la existencia de un presunto plan para atentar en su contra, informó este lunes el ministro del Interior.
"El 26 de abril, el gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Inteligencia, tuvo conocimiento de una información de un presunto atentado contra el expresidente Álvaro Uribe que se estaría planeando", dijo a periodistas el ministro Guillermo Rivera.
"De manera inmediata, tanto la Unidad Nacional de Protección como la policía nacional tomaron medidas para reforzar el esquema de protección del expresidente", agregó.
Rivera no precisó quién estaría detrás del atentado en contra de Uribe (2002-10), líder del derechista Centro Democrático y feroz opositor del gobierno de Juan Manuel Santos.
"Es importante no revelar la información para proteger el curso de la investigación que ya se adelanta", explicó el funcionario.
Uribe, duro contradictor del acuerdo de paz que desarmó y transformó en partido a la exguerrilla comunista Farc, reveló más temprano la existencia del supuesto atentado en su contra y agradeció la protección del gobierno.
En un mensaje publicado en la web de su partido, el exmandatario aseguró que en el plan "estarían involucrados criminales locales y extranjeros", aunque no ahondó en las nacionalidades.
"Dejémoslo ahí, es un tema de inteligencia", dijo más tarde Uribe a periodistas respecto a la nacionalidad de sus supuestos agresores.
El expresidente Andrés Pastrana (1998-2002), ahora aliado político de Uribe, aseguró previamente en Blu Radio que diversas fuentes le informaron que se trataría de ciudadanos venezolanos y cubanos.
Uribe, una de las personas más custodiadas del país, es muy popular en Colombia por la política de mano dura que aplicó contra los grupos rebeldes durante sus dos mandatos.
El ahora senador consiguió la mayor votación en las legislativas de marzo, con un discurso de oposición al acuerdo de paz que firmó el gobierno con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que puso fin a un levantamiento armado de más de medio siglo.
Además, es una de las cabezas más visibles de la oposición a los gobiernos de Venezuela y Cuba, a los que califica de "dictaduras".
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.