También se sumaron manifestaciones en menor proporción en Bogotá, Cúcuta y Bucaramanga.
Miles de personas marcharon en Medellín para exigir legalización de marihuana
![El carnaval alrededor de la planta, avivado por cerca de 5.000 personas, se realizó al ritmo de la música rap y reggae. @rabodeajip](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/05/06/imagen/med.jpg)
Miles de personas participaron este sábado en Medellín en una marcha promovida por la Comunidad Cannábica Colombiana para reclamar la legalización de la marihuana, defender su uso medicinal y recreativo y detener la discriminación contra sus usuarios.
La denominada "Marcha de la Marihuana" partió del Teatro Pablo Tobón para recorrer de forma pacífica las calles del centro de Medellín, en una décima edición que no tuvo el colorido de las anteriores pero que convocó a una gran cantidad de defensores del cannabis.
"La libertad es nuestro principal mensaje", dijo uno de los participantes en la movilización, que se desarrolló entre el rechazo a la "represión" del Código de Policía y la creatividad de los consumidores al utilizar cocos, piñas, sandías y plátanos como pipas para fumar.
El carnaval alrededor de la planta, avivado por cerca de 5.000 personas, se realizó al ritmo de la música rap y reggae y entre carteles que defendían la despenalización y el autocultivo, mientras que en una chiva se concentró la actividad en torno al uso medicinal de esta planta.
"Se han dado avances en algunas cosas en Colombia con el tema del cannabis medicinal, pero en el tema recreativo estamos retrocediendo", dijo a Efe David Ponce, uno de los organizadores de la manifestación, quien enfatizó en que los participantes no son "marihuaneros ni delincuentes".
Además, precisó que en esta ocasión una de las consignas de la marcha fue enviar un "mensaje claro" a los candidatos a la Presidencia de Colombia al identificar que "emergen políticas retrogradas".
"Los usuarios de cannabis también hacen parte de la construcción de un mejor país. No a su discriminación", apostilló Ponce.
A la movilización en Medellín, celebrada bajo el lema "Legalícela Usted Mismo", también se sumaron manifestaciones en menor proporción en Bogotá, Cúcuta y Bucaramanga.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.