La situación se debe a que las Administradoras de Fondos destinan dinero a instrumentos de inversión que fluctúa.
Alerta por rendimientos negativos de los fondos

Un gran revuelo se generó por los rendimientos negativos que obtuvieron los que aportan a pensión en el primer trimestre del año, por efecto de la volatilidad del mercado. Situación que causó alarma entre los trabajadores y su noticia fue tendencia en redes sociales.
La explicación es que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) invierten en instrumentos de inversión que fluctúa, suben y bajan, como los bonos del tesoro o las acciones en otros países.
Cabe destacar que todos los fondos tienen políticas de inversión diferentes a otros, y la calidad de las mismas es lo que determina que hayan mayores ganancias.
Alejandro Useche, director del programa de administración de la Universidad del Rosario, dijo que así como los clientes ven descuentos en su sueldo para el concepto de pensiones, así mismo deberían conocer en qué se está invirtiendo ese dinero.
Ahora bien, el fondo de pensiones administra los recursos para obtener una mejor liquidez para sus afiliados, por lo que deja en un segundo plano la rentabilidad del dinero.
“Se convierte en un objetivo secundario dado que la búsqueda de mayor rentabilidad implica al mismo tiempo la posibilidad de invertir en activos más riesgosos”, expresó.
El tiempo al que se invierte el dinero de los fondos de pensiones es a largo plazo, 20 o 30 años.
Por tal motivo, Useche aseguró que es equivocado estar mirando el saldo diario en las cuentas, pues este depende de los altibajos que en el día a día tienen los activos en los que se está invirtiendo.
Sin embargo, los fondos deben darle a los inversionistas una rentabilidad a largo plazo, es decir, si ven que las pérdidas persisten por más de un año tienen que cambiar su estrategia de inversión.
Ante la posibilidad de cambiarse a Colpensiones (fondo de pensiones del Estado, el cual se financian por medio de impuestos), los expertos en el tema no la consideran viable puesto que el fondo es estructuralmente deficitario y las ventajas no son sostenibles a largo plazo, además de que uno de los retos del próximo Gobierno Nacional es modificar el actual esquema de pensiones.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.