La exsenadora dice que fue "invisibilizada" en la campaña.
Viviane Morales renuncia a su aspiración presidencial

La exfiscal y exsenadora colombiana Viviane Morales renunció este miércoles a su candidatura para las elecciones presidenciales del próximo 27 de mayo porque considera "imposible que pueda continuar de manera responsable" con su aspiración.
Resulta difícil encontrar en la memoria una campaña presidencial independiente y limpia, que haya sido atacada con tanta saña y tanta trampa por sus detractores. pic.twitter.com/SinvzSbNr3
— Viviane Morales (@MoralesViviane) 2 de mayo de 2018
Morales, que en los últimos sondeos no pasaba del 2 % de la intención de voto, aseguró en un comunicado que su campaña fue atacada con "tanta saña y tanta trampa por sus detractores" que la obligaron a renunciar.
Uno de esos ataques, dice, fue la denuncia que recibió por doble militancia tras inscribir su candidatura por el movimiento evangélico Somos, en enero pasado luego de renunciar al Partido Liberal, con el que obtuvo un escaño en el Senado en 2014.
Morales dijo que la "cúpula" del partido "arremetió" contra su aspiración con "trampas evidentes".
Le puede interesar Viviane Morales se inscribe y lanza críticas al Partido Liberal
"Sin duda lograron sumir la candidatura en la incertidumbre pública durante la mitad del tiempo legal disponible", detalló.
Por otra parte, agregó que "el Consejo Nacional Electoral obstaculizó el desembolso de los anticipos financieros" que le correspondían para ejecutar "las tareas elementales" de su campaña.
"Todos sabemos que no soy una mujer adinerada y que jamás he hecho negocios con mi vida pública. Nos llevaron a la asfixia económica total, y con ella a una desventaja antidemocrática insuperable", añadió la candidata.
También afirmó que se encontró con "el bloque infame y discriminatorio de grandes medios de comunicación y de sus encuestadores".
"Nos desconocieron en los debates en una decisión premeditada por invisibilizarnos", aseveró.
La exfiscal dijo además que respeta la "libertad absoluta" de sus votantes de "tomar la decisión que, en conciencia, asuman en el actual debate electoral".
El pasado 9 de abril, la candidata presidencial Piedad Córdoba anunció su retirada de la contienda electoral por el movimiento Poder Ciudadano por motivos familiares y dijo que había sido "invisibilizada" en la campaña.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.