La iniciativa firmada por los candidatos presidenciales busca promover la cultura de la democracia y del respeto.
#CortoCircuito | Pacto de no agresión

Para bajarle la temperatura a la campaña presidencial por el grado de polarización y de enfrentamiento que ha desencadenado en casos de intento de agresión contra los mismos aspirantes, se firmó un pacto de no agresión por parte de quienes buscan llegar a la Presidencia de la República.
El documento lo firmaron Humberto de la Calle, Iván Duque, Germán Vargas Lleras y Sergio Fajardo, así como Gustavo Petro y Viviane Morales. “La intención es promover una cultura de la democracia, de la participación ciudadana y del respeto, que se haga presente en los barrios y en las zonas más apartadas del país”, dijo monseñor Héctor Fabio Henao.
Oleoducto paralizado
Ciento nueve días completa hoy sin bombear una sola gota de petróleo el oleoducto Caño Limón – Coveñas, como consecuencia de los atentados terroristas del Eln el pasado 10 de enero, cuando se levantó la tregua mientras se conversaba con esa guerrilla en Quito. Cincuenta mil barriles diarios deben transportarse por ese oleoducto. Los últimos tres atentados fueron cometidos en Saravena, Arauquita y Cubará, en Arauca y Boyacá.
Entre el miedo y la zozobra
La guerra en que están enfrentados en el Catatumbo el Epl (o ‘Pelusos’, como les dicen ahora) y el Eln completa hoy 47 días. Según diferentes fuentes, ha dejado cerca de 30 muertos y más de 6.000 desplazados. A pesar de los anuncios oficiales, estos guerrilleros siguen haciendo de las suyas, y el paro armado del Epl persiste, lo que mantiene a los pobladores del Catatumbo en el miedo y la zozobra.
Los primos
Hubo una época – hace 30 o 40 años – en que los guerrilleros del Epl y del Eln se las llevaban bien, mejor incluso que con los de las Farc. Jaime Fajardo Landaeta, uno de los dirigentes históricos del Epl, recuerda que a los del Eln los llamaban primos, y con ellos había afinidad y coordinación. Eran otros tiempos.
Pacho Cortés, subcontralor
El exdiputado Francisco Cortés comenzó a despachar como nuevo subcontralor general del Municipio de Cúcuta. Admite que la actividad política lo dejó un poco aburrido y desencantado.
“Nos están mandando lo peor”
El candidato presidencial Germán Vargas Lleras denunció que Venezuela nos está mandando a Colombia los peores delincuentes. “Hay un éxodo masivo de delincuentes de las cárceles venezolanas”, dijo Vargas Lleras. El candidato liberal, Humberto de la Calle Lombana, anunció a su turno que si gana la Presidencia “de inmediato” rompería las relaciones con el vecino país.
Las pérdidas de Reficar (I)
La Contraloría General de la República analizó los estados financieros de Reficar al cierre de 2017 y encontró que la empresa hizo un ajuste contable de reversión de deterioro, que si bien es permitido por las normas internacionales de contabilidad (aplicables para Colombia), incide en un resultado operacional positivo de $48.094 millones, cuando la realidad podría ser diferente.
Esta reversión ocurre luego de que en las vigencias 2014 a 2016, la refinería acumulara una pérdida por deterioro por valor de USD 1.570 millones. En esos años la refinería se devaluó sin siquiera haberse puesto en marcha, diferente a lo ocurrido en la vigencia 2017, donde presentó una valoración por sus presuntos resultados futuros.
Si Reficar no hubiera hecho ese ajuste, tendría un resultado mejor que en la vigencia 2016, en la que obtuvo una pérdida de $2.4 billones, pero en todo caso sería negativo llegando a una pérdida de $1.4 billones.
Las pérdidas de Reficar (II)
Según la Contraloría, al comparar este valor con el costo en libros de la refinería al cierre de 2017, los cálculos dan como resultado una diferencia de $1.5 billones, cifra que al registrarse en estados financieros aumenta el valor de la refinería y en consecuencia sus ingresos y utilidad.
Este incremento de valor proviene de estimaciones realizadas por Reficar en las que se espera que la refinería genere en un futuro mejores ingresos a menores costos y poco tiene que ver con la situación actual de la misma. Esto se corrobora con la pérdida revelada en los estados financieros al cierre de 2017. Dejando atrás el ajuste de reversión del deterioro, en el estado de resultados se aprecia que la refinería continúa dando pérdidas.
Para la vigencia 2017 esta ascendió a $52.838 millones de pesos, debido a que el costo de ventas sigue siendo mayor que los ingresos operacionales. En otras palabras, a Reficar le sale más caro producir que lo que obtiene por sus ventas, según la Contraloría.
La Radio Nacional en Cúcuta
El próximo viernes 4 de mayo la Radiodifusora Nacional de Colombia originará desde Cúcuta su programación informativa y de opinión. Entre las 6 y las 10 de la mañana de ese día un equipo periodístico encabezado por los veteranos colegas Carlos Alberto Chica y Darío Fernando Patiño abordará la compleja situación de la zona de frontera, para lo cual han invitado a las autoridades y dirigentes de la región, así como expertos analistas.
70 años de RCN
RCN Radio está invitando para el próximo 8 de mayo a una eucaristía con motivo de la celebración de sus 70 años en todo el país. En Cúcuta será a partir de las 7 de la noche en la Iglesia Cristo Resucitado de la Urbanización Niza. Con emisoras propias, RCN cumplirá en los próximos días 44 años de actividades en la zona de frontera.
Su primer gerente fue Álvaro Herrera, y le siguieron Jorge Eliécer Orozco, Germán Arellano, Francisco Javier Muñoz, Oscar Suescún, Héctor Javier Velásquez y Fernando Fonseca. Desde hace trece años está al frente de la gerencia el formidable narrador Rodrigo Vásquez Valencia. Los primeros narradores y comentaristas deportivos fueron Javier Marulanda, Jesús Ramírez (el popular Chucho Mentiras) y Ciro Díaz Urrego (fallecido).
El primer director de noticias fue Ángel Romero, quien estuvo acompañado por César Duarte Barrera (fallecido). Su locutor estrella en sus inicios fue el destacado hombre de radio Manuel J. Ruán, también fallecido. Hoy, la dirección de noticias está a cargo de Olga Lucía Cotamo, a quien acompañan los colegas Gustavo Salazar y Jorge Chamucero. ¡Que los sigan cumpliendo!
Menos trámites
La Dian alista una nueva estrategia para atraer inversión a las Zonas Francas. Supimos de buena fuente la simplificación de siete trámites para el régimen franco con el fin de aumentar la competitividad y atraer más inversión extranjera. Se eliminaron los requisitos de traslado de operación de una zona franca a otra y se eliminó el certificado de integración que registra las materias primas nacionales y extranjeras.
El Acueducto Metropolitano
El proceso para la construcción del acueducto metropolitano de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios está avanzando. Se han resuelto algunos inconvenientes para la adquisición de predios. Se estima que en mayo próximo Ecopetrol hará la convocatoria a un grupo de empresas nacionales y extranjeras para que participen en el primer proceso licitatorio que contempla obras por más de 250.000 millones de pesos. Serán contratadas y ejecutadas directamente por Ecopetrol. Seguimos a paso de tortuga.
Récord de turistas
Nueva York, la ciudad que nunca duerme, batió un récord para el turismo durante el 2017, su octavo año de crecimiento en número de visitantes. Según cifras oficiales, Nueva York recibió el año pasado 62,8 millones de visitantes, esto es, 2,3 millones más que en el 2016.
‘Toño’ Celia se retira de Promigas
Después de 25 años al frente de Promigas, se retira de esta empresa barranquillera el empresario Antonio Celia Martínez Aparicio, o ‘Toño’ Celia como le dice todo el mundo en su entrañable y querida Arenosa. Se trata de uno de los hombres que más sabe de la industria del gas en el país. Es además culto e inteligente y un gran apasionado por el Junior y el Carnaval de Barranquilla.
“El más transparente”
Según el ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Jorge Rodríguez, “el sistema electoral venezolano es el más auditado y transparente del mundo entero, avalado por personas de intachable conducta”.
Microlingotes de Óscar Alarcón:
Venezuela solo tiene producto interno, el bruto está en Miraflores.
El tráfico de drogas se debe a una extra… adicción.
El exmagistrado pasó de Malo a Pésimo.
Países como Suecia cuestionen el manejo de la plata de la paz ¿no es Esto colmo?
En la justicia especial de paz parece que no había aviones sino Jep.
Con el cierre de las altas cortes, reduciéndola a una sola, los abogados tendrán que manejar autos… de Uber.
Lo de Matador está pasando de Uribe a Castaño.
La diferencia
Qué diferente el tratamiento y los cuidados que recibe en la cárcel el exjefe de las Farc Jesús Santrich y las crueldades y humillaciones a las que sometía la guerrilla a sus secuestrados en las selvas de Colombia.
Anecdotario Político
En su columna de la publicación especializada Ámbito Jurídico, el historiador y escritor Benjamín Ardila Duarte reseñó lo siguiente: “La concentración de la riqueza, la tierra y el ingreso se ha discutido hace 62 años en Colombia. Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez, en 1956, dijeron en Benidorm (España), que había que salvar el abismo que se está abriendo entre una corta clase social súbita e ilegítimamente enriquecida y una gran masa que cada día se empobrece más. Enseguida, el padre Lebret dijo que la sociedad colombiana es un pueblo de castas con abismos entre las capas sociales dirigentes y las capas sociales dirigidas”.
La Ñapa
De Charles de Montesquieu: “Cuando se busca el modo de hacerse temer se encuentra siempre primero el de hacerse odiar”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.