El nuevo sondeo muestra una diferencia de 10 puntos entre los candidatos presidenciales.
Encuesta Invamer: Duque 41,3% y Petro 32%

El candidato uribista Iván Duque y el izquierdista Gustavo Petro han consolidado su ventaja con relación a sus rivales cuando falta un mes para las elecciones presidenciales colombianas y se perfilan como favoritos para ir a la segunda vuelta, según una encuesta divulgada este viernes.
En el sondeo de la firma Invamer, Duque, que representa al Centro Democrático, tiene el 41,3% de la intención de voto para los comicios del 27 de mayo, 4,6 puntos menos que en la consulta anterior, de marzo pasado, cuando marcó el 45,9%.
Por su parte Petro, del movimiento Colombia Humana, alcanzó el 32%, lo que supone un crecimiento de 4,3 puntos desde la encuesta de marzo, que le dio el 26,7%, señala el sondeo contratado por Blu Radio, Caracol Televisión y la revista Semana.
Le puede interesar Duque sigue arriba en intención de voto, según La Gran Encuesta 2018
Según dijo a Blu el gerente de Invamer, Martín Orozco, la encuesta muestra que "se estrecha la diferencia entre el primero y el segundo, que equivale ahora a 10 puntos", similar a la de otros sondeos.
La ventaja de Duque y Petro sobre los demás candidatos hace prever que los dos candidatos, que representan la polarización del país entre derecha e izquierda, pasarían a la segunda vuelta que se celebrará el 17 de junio en caso de ser necesaria.
En el tercer lugar se ratifica Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia, que sube del 10,7 de marzo al 13,3% de abril.
Le sigue el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, del movimiento Mejor Vargas Lleras, con el 7,9%, contra el 6,3% que tenía hace un mes.
Vargas Lleras, que hace un año partió como favorito para ganar la Presidencia, pero después de una caída se estancó en alrededor del 7%, ha criticado los resultados de las últimas encuestas, de las que el jueves dijo en Twitter que son "manipuladas, compradas, con intereses económicos".
Lea además Vargas Lleras cree que las encuestas son manipuladas
En la publicada ahora también pierde terreno el exjefe negociador de paz con las Farc Humberto De la Calle, del Partido Liberal, que obtiene el 2,5%, la mitad de la intención de voto que tenía hace un mes.
Por su parte, Vivian Morales, del movimiento Somos, registra el 2% de las referencias, medio punto menos que lo que mostraba en marzo último.
La encuesta mostró además que en una segunda vuelta Duque vencería a cualquiera de sus rivales y si se confirma la definición con Petro, le ganaría con el 55,5% contra el 42,5%.
El voto en blanco es la opción del 1,9%, según la encuesta de Invamer, que se hizo con 1.200 personas de las distintas regiones del país y tiene un margen de error del 3%.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.