También se destruyó un laboratorio utilizado para la elaboración de la droga.
Cae coca del Epl en zona del Catatumbo
El ejército colombiano se incautó de 350 kilos de cocaína del Ejército Popular de Liberación (Epl o Pelusos), considerados por el Gobierno como una banda narcotraficante, en la región del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, informó esa institución.
Durante la operación “Victoria Plus”, realizada en una vereda del municipio de Tibú, en el departamento de Norte de Santander, también se logró destruir un laboratorio utilizado para la elaboración de la droga, manifestó el Ejército en un comunicado.
Dentro del laboratorio se encontraron 5.800 galones de insumos líquidos, dos toneladas de insumos sólidos, una prensa hidráulica, ocho hornos microondas, un horno industrial y una planta eléctrica, entre otros.
Asimismo se encontraron dos lavadoras, dos estufas industriales, cuatro tanques plásticos de 1.000 litros y 158 canecas plásticas de diversos tamaños.
El Ejército agregó que los materiales decomisos están valuados en 2.500 millones de pesos (unos 887.000 dólares).
Le úede interesar El trasfondo de la guerra por el Catatumbo
El Catatumbo está compuesto por los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
Esa selvática región es una de las zonas más convulsas de Colombia por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca del país.
Desde el 14 de marzo, los Pelusos, reducto de la exguerilla del Ejército Popular de Liberación (Epl), han impuesto un paro armado para presionar el fin de los enfrentamientos que sostienen con el
Ejército de Liberación Nacional (Eln, guevarista) por el control de narcocultivos en la zona del Catatumbo.
A pesar de la presencia de 6.000 efectivos de policía y el despliegue del ejército en la zona, que alberga la segunda mayor concentración del país de cultivos de coca -materia prima de la cocaína-, “los enfrentamientos han afectado a más de 85.000 personas, quienes se encuentran con graves restricciones de acceso a servicios, bienes básicos y limitaciones a la movilidad”, alertó la ONU en un comunicado.
Además de que “44.829 niños y niñas presentan restricciones al acceso a la educación” y “por lo menos 2.819 personas continúan en situación de desplazamiento masivo en los municipios de Hacarí y San Calixto”, los más afectados por los combates, según las Naciones Unidas.
Para apoyar a los pobladores, distintas organizaciones civiles han hecho marchas convocadas bajo el hashtag #PazEnCatatumbo en las redes sociales, así como caravanas humanitarias que buscan abastecer de comida y medicamentos a las comunidades.
Por su parte, el general Alberto Mejía, comandante de las fuerzas militares de Colombia, aseguró que además de la respuesta militar, las tropas cumplirán una labor humanitaria y social en la zona declarada en emergencia humanitaria por el gobernador del Norte de Santander, William Villamizar. Mientras combate en el Catatumbo, el Eln negocia desde febrero de 2017 un acuerdo de paz con el gobierno y discute un alto al fuego bilatera Pero ambos bandos se encuentran actualmente en búsqueda de una nueva sede para albergar los diálogos que tenían lugar en Quito, desde que Ecuador retiró su condición de garante de este proceso de paz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.