Jornada de movilización. Aseguran que Ser Pilo Paga se lleva los recursos, para las instituciones privadas.
Estudiantes universitarios en defensa de la educación pública

“La educación superior afronta un ataque de privatización, y el programa Ser Pilo Paga se está llevando todos los recursos del Ministerio (de Educación) para las universidades privadas”, dijo el líder estudiantil de la Ufps, César Arias, quien hasta este miércoles expondrá en la institución las conclusiones del Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Superior (Enees), dada la preocupación que allí surgió sobre la financiación de las universidades del país.
En Cúcuta, la presentación de dichas conclusiones se realizará también en las universidades Libre y de Pamplona, en cumplimiento de la jornada de movilización estudiantil que se acordó en el Enees.
Para el caso local, habrá actividades culturales, lúdicas y pedagógicas con el fin de generar espacios de diálogo en el movimiento estudiantil, y formular un pliego de peticiones en el que los estudiantes exigirán la evaluación del programa Ser Pilo Paga, para que o sea eliminado o sea llevado solo a la universidad pública; la democratización de las universidades con la ampliación de espacios participativos de los estudiantes, entre otros aspectos.
Según César Arias, miembro de la Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios (Aceu) “en los países del primer mundo, su máximo pilar es la educación; en Europa y Norteamérica, la educación es gratuita, de calidad y un privilegio, porque saben que en ella está la solución para la problemática social”.
En la Universidad de Pamplona, extensión Villa del Rosario, los estudiantes realizaron este martes actividades lúdicas como juegos, carreras de obstáculos, y se realizó la conferencia El negocio de la educación, a cargo de Mario Zambrano, profesor del programa de artes y humanidades de la Universidad Libre.
Adicionalmente, se proyectó el documental Así es la educación, y las actividades culminaron con un concierto de vallenato, rock y rap, comentó la representante al Consejo académico, Marcela Caro Mateus.
Erick Ríos, miembro de la Asociación Nacional de jóvenes y estudiantes de Colombia (Anjeco), contó que el objetivo de la jornada es reestructurar el movimiento estudiantil, “para seguir luchando por la educación pública y de calidad”.
Además, los estudiantes crearon dos tendencias en redes sociales: #LaEducaciónAgoniza y #Universidadencrisis.
En la Universidad Libre también se realizaron actividades de apoyo a la movilización nacional, con una estrategia de participación que utilizó un cartel para preguntar: ¿Qué tienes para decirle a la Universidad Libre seccional Cúcuta?
Allí, los líderes estudiantiles motivaron a sus compañeros para dar su opinión sobre la institución, y se obtuvieron solicitudes como: la reforma al reglamento estudiantil; crear rutas de atención sobre la violencia de género; mejorar la planta docente; dar facilidades de financiación; mejorar la planta física, entre otros.
Jordy Gómez, miembro de Aceu Unilibre, dijo: “creemos que la participación no son sólo los representantes de facultad y los directivos, también se debe apoyar iniciativas académicas y culturales que nazcan del estudiantado”.
* Daniel Villán
Practicante de periodismo
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.