Desde julio de 2016, el país registra 1.602 casos sospechosos, 976 confirmados y 142 fallecidos.
OPS alerta de brote de difteria en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó sobre brotes de difteria en Venezuela y Haití, y casos importados en Brasil y Colombia, en su última actualización epidemiológica sobre una infección que puede llegar a ser letal.
"En Venezuela, el brote de difteria que se inició en julio de 2016 sigue activo", dijo la OPS en su reporte fechado el 16 de abril sobre esta enfermedad, causada por una bacteria y que genera inflamación en la garganta y dificultad al respirar.
Hasta ahora, en Venezuela fueron notificados 1.602 casos sospechosos (324 en 2016, 1.040 en 2017 y 238 en 2018), de los cuales 976 fueron confirmados y 142 fallecieron (17 en 2016, 103 en 2017 y 22 en 2018), con una tasa de letalidad acumulada de 14,5%, dijo la OPS.
La población más afectada tiene de cinco a 19 años, agregó.
Brasil y Colombia notificaron también casos de difteria. De los seis sospechosos reportados en seis estados de Brasil, uno es en el estado de Roraima, importado de Venezuela.
También es importado de Venezuela el caso fatal reportado por autoridades colombianas en el fronterizo departamento de La Guajira, de un niño venezolano de tres años que falleció en enero.
El brote en Haití continúa, con una tasa de letalidad decreciente, de 10,7% en 2017 y 2018, dijo además la OPS.
"En Haití, el brote que se inició a finales de 2014 acumula 410 casos probables de difteria, incluidas 75 defunciones", informó.
Cinco casos sospechosos de difteria fueron informados en Haití en el comienzo de 2018, similar a lo reportado a fines de 2017. El 64% de esos casos probables corresponde a menores de 10 años.
La OPS dijo que la vacunación "es clave" para prevenir casos y brotes y recomendó fortalecer los sistemas de vigilancia y asegurar la provisión de antitoxina diftérica.
También recomendó a los viajeros a áreas con casos de difteria que estén debidamente vacunados y dijo que si ya pasaron más de cinco años desde la última dosis, es recomendable un refuerzo.
En Venezuela, sumida en una aguda crisis económica, la OPS y asociaciones que defienden los derechos a la salud reportan un aumento de enfermedades que se pueden prevenir con vacunas.
El gobierno venezolano lanzó el 6 de abril un plan de vacunación contra 14 enfermedades, entre ellas difteria, tuberculosis y sarampión, que según organizaciones no gubernamentales han aumentado en medio de una severa escasez de medicamentos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.