El mandatario también reconoció que a su gobierno, pese a que hizo muchos avances, le quedó mucho por hacer.
Santos responsabiliza a la oposición de la polarización que vive el país
![Juan Manuel Santos, presidente de Colombia. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/04/16/imagen/santos.jpg)
En el marco del foro 'El estado del Estado' el presidente de la República, Juan Manuel Santos, afirmó que una de las grandes dificultades de su gobierno ha sido la oposición y la responsabilizó de la polarización que hoy vive el país.
" (...) Una oposición sin precedentes en nuestra historia reciente, por lo visceral y destructiva, promotora de una repudiable polarización en el país que solo trae secuelas negativas. Por fortuna, todo pasajero", dijo Santos.
El presidente también reconoció que a su gobierno, pese a que hizo muchos avances, le quedó mucho por hacer. "Nos falta muchísimo, por supuesto. En la lucha por más igualdad y en otros temas que siguen siendo cruciales, donde avanzamos pero donde queda todavía mucho por hacer, como es el caso de la justicia y de la lucha contra la corrupción", agregó.
Entre las cosas positivas el mandatario destacó que en su mandato se adelantó una fuerte lucha contra la pobreza y agregó que en otros gobiernos se había avanzado, pero que el país tenía un nivel alarmante en esta materia. "Más del 40 por ciento de la población vivía bajo la línea de pobreza. En cuanto a la desigualdad, caminábamos como los cangrejos, de para atrás: crecía la economía pero no disminuían las brechas, unas brechas realmente vergonzosas, ni entre personas ni entre regiones", añadió y precisó que la inversión en el país se incrementó en los últimos siete años, “se logró incrementar en estos últimos siete años a los niveles más altos de nuestra historia –pasó del 23% al 27,5% del PIB", dijo.
Santos manifestó que gracias a la firma del acuerdo de paz con la exguerrilla de las FARC, Colombia es ahora referente mundial en grandes temas como el medio ambiente y 60 países nos quitaron la visa.
"Les pido que recordemos cómo estábamos hace menos de una década, cuando la tasa de homicidios estaba por encima de 35 por cada 100 mil colombianos, cuando más de 40 de cada 100 compatriotas eran pobres, cuando nuestra economía no tenía grado de inversión, cuando solo podíamos viajar a 26 países del mundo sin visa, cuando sufríamos los efectos de un conflicto interno armado que parecía imposible de detener", añadió Santos.
El mandatario destacó que en su gobierno se crearon las condiciones para que las calificadoras de riesgo le otorgaran al país el grado de inversión. "Esto tiene una ventaja enorme porque facilita y abarata el acceso al crédito para el Estado y las empresas colombianas. Se calcula que por este solo factor en los últimos siete años los colombianos nos ahorramos 7.35 billones de pesos".
Luego de resaltar los avances de su gobierno, Santos afirmó que la prensa colombiana no exalta lo positivo que se ha hecho en el país durante los 8 años porque le conviene más el alarmismo. "Yo sé que esto que acabo de decirles no es lo que ven ni oyen en las noticias de cada día, ni en las redes sociales, ni en los discursos de los políticos en trance electoral, porque vende más, les sirve más el alarmismo que una reflexión realista, positiva y esperanzadora", agregó el mandatario.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.