Álvaro Pérez fue asesinado mientras se dirigía a una finca en zona rural de Tibú.
ONU rechaza asesinato de líder social en el Catatumbo

Familiares, habitantes de la zona del Catatumbo y la Organización de Naciones Unidas, rechazaron y exigieron el esclarecimiento del asesinato de Álvaro Pérez, líder social de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), ocurrido en la noche del pasado miércoles, en la vereda El Empalme del corregimiento Campo Dos (Tibú).
“ONU DDHH condena el homicidio de Álvaro Pérez, responsable del comité barrial de Ascamcat en San Calixto. Llamamos al Estado a esclarecer los hechos y a sancionar a los responsables”, escribió la organización internacional a través de su cuenta de Twitter.
Álvaro era hermano de Olger Pérez, directivo de Ascamcat. En el momento del ataque, la víctima se movilizaba en una camioneta blanca Toyota Hilux, de placa RLU-802, en compañía de su sobrino, Alirio Pérez.
Lea también Asesinado de dos disparos miembro de Ascamcat
¿Cómo fue?
Según se conoció, los dos familiares estuvieron en Villa del Rosario en la mañana del miércoles, vendiendo diez reses que traían desde el Catatumbo. Después llegaron a Cúcuta para hacer unas diligencias y sobre las 4:20 de la tarde decidieron retornar a Tibú.
Sin embargo, la tranquilidad con la que había transcurrido el día fue interrumpida cuando un hombre se acercó en una motocicleta al automotor y de inmediato atacó de siete disparos a Álvaro, quien además, era operario de maquinaria pesada y músico.
Alirio, quien manejaba, al escuchar las detonaciones se agachó y la camioneta se apagó.
Cuando se percató de que el homicida huyó del lugar, salió del vehículo levemente herido y corrió en busca de ayuda hasta encontrar a un camionero que lo transportó hasta Astilleros, donde informó a la Policía sobre el crimen de su tío.
Los uniformados alertaron a la unidad de criminalística para que adelantaran el levantamiento del cadáver, pero por el riesgo en la zona una funeraria tuvo que arribar al lugar del homicidio y trasladar el cadáver a Medicina Legal, donde los policías finalmente practicaron la inspección al cuerpo.
“Es el resultado de lo que está pasando en el Catatumbo y la desprotección de los líderes sociales. No tenemos seguridad alguna y lo triste es que el gobierno guarda absoluto silencio”, aseguró Olger Pérez, hermano de la víctima.
Agregó que el Catatumbo requiere una intervención de los organismos internacionales de los derechos humanos. Afirma que después del acuerdo de paz con las Farc, la seguridad empeoró.
Le puede interesar Desde 2016 han sido asesinados 282 líderes sociales: Defensor
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.