Formulario de búsqueda

-
Jueves, 29 Marzo 2018 - 2:00am

Elaboran lubricantes con residuos de aceites

Biolub es una empresa que en sus inicios se pensó como la primera fábrica de lubricantes del departamento.

Cortesía
Antes del cierre de frontera vendían al año 350 millones de pesos con bases importadas.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Fabricar combustibles y bases lubricantes a partir de aceites residuales es la apuesta de un proyecto nortesantandereano que desde 2009 lucha por permanecer en el mercado siendo ambientalmente sostenible.

Biolub, una empresa que en sus inicios se pensó como la primera fábrica de lubricantes del departamento, se vio obligada a reinventarse a raíz de la crisis originada por el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela, en 2015.

Diego Archila, gerente de Biolub, explicó que inicialmente la empresa funcionaba con las uñas en una bodega muy pequeña donde se traían insumos de Venezuela que terminaban vendiéndose en el interior del país, pues en el departamento la competencia por precios era muy grande.

En ese entonces, se conseguían lubricantes de Venezuela en muchos lugares desde 5 mil pesos.

Archila explicó que antes del cierre de frontera vendían al año 350 millones de pesos con bases importadas y luego presentaron pérdidas de hasta más del 100%. 

“Solo vendíamos 70 millones de pesos al año, nos íbamos a quebrar”, dijo. 

En ese momento surge la necesidad de buscar una alternativa diferente, conservando la manufactura local.

“Nosotros nos dimos cuenta de que en cualquier momento el flujo de bases que estábamos obteniendo de Venezuela iba a cesar y tendríamos que pasarnos a hacer lo que hace todo el mundo: comprarle bases a Ecopetrol para manufacturar y vender”.

Se requirió un trabajo de más de un año en un laboratorio químico investigando como se podrían obtener esas bases de otra forma que no fuera comprarlas a Ecopetrol.

Con este experimento, Archila y su equipo de trabajo descubrieron que a través de procesos químicos se podían recuperar bases lubricantes a partir de aceites usados que salen de los carros y las motos.

Después de ese tiempo, se logró crear un proceso propio basado en otros que ya existen en el mundo.

El resultado: una base que se compone 80% de aceite residual o usado y 20% de betún asfáltico que se usa para hacer carreteras.

“Se aprovecha el 100% del residuo, pero para nuestro negocio el 80%”, expresó Archila.

UN NUEVO COMIENZO

Con sello propio y el nuevo producto listo, en 2015, Biolub buscó la ayuda de la Corporación Propulsora de Empresas (Proempresas) y del programa gubernamental de fomento a la innovación y el emprendimiento iNNpulsa, que en ese momento lanzaron una convocatoria para iniciativas de todo el país. 

El proyecto logró ganar a nivel nacional y obtener financiación a través de un ángel inversionista que les facilitó recursos por 270 millones de pesos para la creación de la planta.

“Fue un proceso bastante largo porque es algo que nunca se había hecho en Norte de Santander y tiene un factor de riesgo alto”, expresó Archila.

Dos años tardó la instalación de la nueva fábrica que ahora tiene dos plantas.

La primera ya existía desde 2009 y fue modificada, mientras que la segunda se creó desde cero y ahora es el lugar donde se hace la refinación de los aceites.

El producto final está dirigido a las fábricas del país que hagan lubricantes, grasas, valvulinas o cualquier tipo de material lubricante.

Sin embargo, la meta a mediano plazo de Biolub es lanzar su propia línea de lubricantes.

A nivel nacional, las bases de aceites ya se venden en Bucaramanga, Bogotá, Barranquilla y Medellín y ya se está explorando el mercado internacional con fines de exportación, especialmente en Centroamérica.

“A nivel internacional, las bases está tomando otra vez un precio atractivo y el hecho que estemos sacando una base más económica nos favorece”.

APROVECHAMIENTO DE LA REGIÓN

La mayor parte de los aceites que se usan para los productos de Biolub se recolectan en Norte de Santander, solo algunos insumos son importados desde Estados Unidos.

Dependiendo de los requerimientos de los clientes se usan bases nuevas.

Para la tarea de recolección se adaptó un camión que va a las diferentes partes donde les facilitan los aceites residuales.

Algunos lugares que quedan muy lejos le pagan a la empresa por recolectarlo, otros no pagan nada, y otros, por el contrario, cobran el insumo.

La mayor cantidad proviene de un grupo de pimpineros de la región que hace el trabajo de recolectarlo para conseguir algunas ganancias.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.