Existen amenazas a la población civil, incluyendo líderes comunitarios.
Conflicto armado en el Catatumbo colombiano afecta a 20.300 personas

Los recientes enfrentamientos entre las guerrillas del ELN y EPL en la región colombiana del Catatumbo, fronteriza con Venezuela, dejan hasta el momento 20.300 afectados, informó hoy la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).
El último combate entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Ejército Popular de Liberación (EPL) "comenzó el pasado 14 de marzo y afecta a más de 20.300 personas, de 35 veredas (aldeas) de los municipios San Calixto, El Carmen, Hacarí, Sardinata, El Tarra y Convención, en el departamento de Norte de Santander", indicó el organismo internacional en un comunicado.
De esa cifra, 12.500 habitantes sufren de restricciones al acceso de bienes y servicios básicos, como agua, salud, educación y alimentos.
Además, aproximadamente 3.000 pobladores de zonas rurales de Convención están confinados, incluyendo comunidades indígenas, y más de 2.400 personas se encuentran desplazadas en Hacarí y San Calixto.
En el Catatumbo, denunció la OCHA, existen "amenazas a la población civil, incluyendo líderes comunitarios, y otros hechos victimizantes, constituyendo infracciones al Derecho Internacional Humanitario y violaciones a los derechos humanos".
Según las autoridades locales, por el momento no existen las garantías de seguridad necesarias para que los desplazados puedan retornar a sus comunidades.
Por ello, la OCHA manifestó que se requiere "asistencia y respuesta inmediata" a las necesidades en la fase actual de la emergencia, principalmente en lo relacionado con albergue y alimentación.
El pasado 21 de marzo el ELN aseguró que los combates con el reducto del EPL que opera en el Catatumbo comenzaron porque ese segundo grupo armado, considerado una banda narcotraficante por el Gobierno, le "declaró la guerra".
En un comunicado, el ELN aseguró que el EPL dio a conocer que confrontará "sin ninguna consideración" cualquier grupo que esté en la zona para recuperar lo que consideran su "territorio y su gente".
El Catatumbo, extensa región selvática situada en la frontera con Venezuela, es una de las zonas más convulsas de Colombia por la presencia de diferentes grupos guerrilleros, bandas criminales y narcotraficantes y es además una de las áreas con más cultivos de coca del país. EFE
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.