Además, le damos algunas recomendaciones para que evite malos ratos durante sus vacaciones.
MinCIT presenta 23 rutas turísticas para viajar en Semana Santa

Inició la Semana Santa y son muchas las familias que deciden vacacionar a diferentes partes de Colombia. Sin embargo, muchas veces el desconocimiento de los lugares o destinos hacen que no se disfrute en su totalidad de los siguientes siete días.
Es por eso que el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo creó un programa que comprende 23 rutas turísticas entre montañas, costas, ríos, sabanas y extensas llanuras, y que incluyen componentes geográficos, de biciturismo y culturales en todo el territorio nacional.
En Semana Santa recorra estas 23 rutas turísticas con componentes geográficos, de biciturismo y culturales, dispuestas en todo el territorio nacional. #SeguroTeVaAEncantar https://t.co/2WAXTtGUyk pic.twitter.com/pKv5X0stVQ
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 24 de marzo de 2018
A través de un comunicado de prensa, la ministra María Lorena Gutiérrez, invitó a todos los viajeros a recorrer el país disfrutando de la biodiversidad.
"Hay ofertas para todos los gustos y presupuestos, oportunidades para que descubran la autenticidad y el encanto de varios atractivos turísticos en los 32 departamentos del país”, dijo.
En la página web de Recorre Colombia, usted podrá encontrar las diferentes rutas que cuentan con prestadores de servicios turísticos formalizados para que ofrezcan una garantía de legalidad y calidad.
Las recomendaciones
Al momento de planear un viaje, es importante tomar las medidas de seguridad pertinentes que van desde contratar, si es el caso, con empresas turísticas que cuenten con inscripción en el Registro Nacional de Turismo, hasta revisar los documentos y en equipaje básico.
Si viaja a la playa, la principal recomendación es no hacer uso de ella en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias alucinógenas. Para el caso de las piscinas, recuerde que los niños tienen que estar bajo la compañía de un adulto.
En medio de las celebraciones religiosas, que por lo general asiste mucha gente, no descuide a los menores y, en lo posible, evite los tumultos.
Lo recomendable es darles instrucciones para que se orienten en caso que lleguen a extraviarse. Las autoridades consideran que para el caso de los más pequeños, es de vital uso poner en los bolsillos una escarapela con datos de contacto.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.