Así se dio a conocer en un informe de la ONU divulgado este jueves.
Combates entre el Eln y Los Pelusos, en el Catatumbo, dejan 1.350 desplazados

Al menos 1.350 pobladores han tenido que huir por los combates que libran rebeldes del Eln y la banda criminal Los Pelusos en Norte de Santander, según un informe de la ONU divulgado este jueves.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas en Colombia señaló que cientos de habitantes de los municipios de San Calixto y Hacarí se desplazaron hacia "espacios humanitarios de protección".
"En la vereda Mesitas (Hacarí) se concentran alrededor de 800 personas y en las veredas Villa Nueva y La Primavera (San Calixto) se encuentran cerca de 550 personas", precisó el informe.
Los pobladores de esta zona del Norte de Santander quedaron en medio del fuego cruzado entre el Eln y Los Pelusos, que se disputan el territorio.
Hasta el pasado jueves habían muerto seis combatientes, según el alto mando militar colombiano.
Norte de Santander es el segundo departamento con más cultivos de hoja de coca, materia prima de la cocaína y un corredor estratégico para traficar droga hacia Europa y Estados Unidos.
Considerado la mayor secuela del prolongado conflicto armado en Colombia, el desplazamiento se ha recrudecido este año en algunos puntos del país.
El miércoles la Defensoría del Pueblo (ombudsman) denunció que otras 2.200 personas debieron huir a raíz de enfrentamientos que sostienen grupos armados del narcotráfico en los departamentos de Antioquia y Córdoba (noroeste).
Colombia alcanzó en 2016 un acuerdo de paz con las ya disueltas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), e intenta hacer lo mismo con el Ejército de Liberación Nacional (Eln), la última guerrilla activa reconocida por el gobierno.
Aunque el conflicto, que en medio siglo deja ocho millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados, es menos intenso ahora, todavía persiste la lucha en torno al control del narcotráfico y otras rentas ilegales como la explotación clandestina de oro.
La ONU y organizaciones de Derechos Humanos también han advertido sobre un aumento de la violencia en zonas que dejaron los rebeldes marxistas antes de convertirse en partido político.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.