Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez y Guillermo Bocángel son señalados de compra de votos para Kuczinski.
Juicio a congresistas peruanos por corruptos

Tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski a la presidencia de Perú, la junta de portavoces del Congreso decidió iniciar un proceso de acusación constitucional contra los tres congresistas que aparecen en los tres vídeos y un audio de negociación de dádivas a cambio de votos o abstenciones en el debate de este jueves.
También incluye a los ministros Mercedes Araoz y Bruno Giuffra, mencionados en dichas negociaciones.
Las grabaciones fueron realizadas a escondidas por el congresista keikista Moisés Mamani en reuniones en las que los parlamentarios Kenji Fujimori, Bienvenido Ramírez, Guillermo Bocángel y el abogado personal de Kuczynski, Alberto Borea, le planteaban escenarios favorables si se abstenía de votar por la destitución presidencial.
Lea además Presidente de Perú renunció al cargo tras denuncia de compra de votos
El hijo menor de Alberto Fujimori, Kenji, se convirtió en aliado del gobierno de Kuczynski en diciembre, cuando evitó con 10 votos la remoción del jefe de Estado, promovida por la oposición y la izquierda debido a pagos por más de cuatro millones de dólares de la empresa Odebrecht a dos firmas ligadas a Kuczynski en la década pasada.
Tres días después, el indulto a Fujimori desveló el pacto y supuso una ruptura con los millones de antifujimoristas que auparon al poder a PPK y los diputados de izquierda que también le salvaron en esa votación.
Los vídeos han revelado el detalle de las ofertas y han terminado de hundir la imagen del presidente en un país en el que sus máximos mandatarios acaban en la cárcel -allí está aún Ollanta Humala- hundidos por completo en todas las encuestas.
La política peruana nunca se ha recuperado de la devastación que supuso el autogolpe de Fujimori en 1992, cuando cerró el Parlamento, y destruyó el sistema de partidos conocido hasta entonces. En la imagen que impactó a los peruanos en las últimas horas se observaba al ex mandatario Kucnzynski sentado frente a un escritorio y detrás su tren ejecutivo en pleno.
Vea además Estas fueron las palabras del presidente de Perú tras su renuncia
“Frente a esta difícil situación que se ha generado y que me hace injustamente aparecer como culpable de actos en los que no he participado, pienso que lo mejor para el país es que yo renuncie a la Presidencia, porque no quiero ser un escollo para nuestra nación a la senda de la unidad y armonía que el Perú tanto necesita y que a mí me negaron. No quiero que ni la patria ni mi familia sigan sufriendo”, dijo el presidente dimitente.
Resumen de agencias
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.