El sistema multimoneda que se derivaría será “un retroceso en la solidez y simplicidad para el ecosistema de pagos”.
No es el momento para eliminar los tres ceros: Asobancaria

Cuando el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, dijo que la eliminación de los tres ceros del peso era una manera de quitarle poder a las caletas del narcotráfico, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, salió solo un par de días después a decir que el Gobierno ya tenía un Proyecto de Ley que contemplaba esta opción, y entre las ventajas que resaltaba el responsable de la cartera económica estaba el hecho de facilitar la contabilidad.
Recientemente, en la asamblea de accionistas de Bancolombia, el presidente de la entidad, Juan Carlos Mora, explicó que más que apostarle a quitarle los tres ceros al peso, el Gobierno debía enfocarse en la reducción del uso del efectivo.
Reducir el tiempo para realizar el cambio de los billetes sin tres ceros sería más caro. Estamos en vísperas de la presentación del proyecto de ley del ministro, y el gremio de los banqueros, Asobancaria, fue más allá, y dijo que este no es el momento adecuado para hacer el cambio de moneda.
Lea además Vieja y nueva moneda circularían de manera simultánea por tres años
“La banca, después de un análisis riguroso en materia de costo/beneficio de las propuestas planteadas desde la Fiscalía y el Gobierno, encuentra que la medida resulta ser poco eficiente -y costosa-, tanto por los desafíos operativos como culturales que incorpora”.
Agregó que “un sistema multimoneda, como el que se derivaría de una nueva denominación sin tres ceros, resultaría no solo multi-ineficiente, sino costoso en materia transaccional y constituiría un claro retroceso en la solidez y simplicidad para el ecosistema de pagos”.
Le puede interesar Los nuevos pesos llegarían al país en 2020
En cambio, lo que proponen es acelerar la implementación de la nueva familia de billetes, ya que “a pesar de los costos que implicaría la aceleración de la implementación al 100%, el sector bancario está dispuesto a apoyar esta alternativa, la cual lograría materializar los beneficios en materia de legalidad y legitimidad a un costo económico y social mucho menor”.
En ese sentido, lo que quieren los banqueros es que una vez se termine la transición acelerada a la nueva familia de billetes, en ese momento sí se tramite el proyecto de ley para quitar los tres ceros al peso colombiano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.