Formulario de búsqueda

-
Martes, 20 Marzo 2018 - 7:20am

Sarkozy, interrogado por presunta financiación ilícita de su campaña en 2007

Un documento libio demuestra que el expresidente francés había recibido dinero de Gadafi.

AFP
Nicolas Sarkozy, expresidente francés.
/ Foto: AFP
Publicidad

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue detenido este martes para ser interrogado por una presunta financiación ilícita proveniente de Libia para su victoriosa campaña electoral de 2007, dijo este martes a la AFP una fuente cercana al caso.

El exmandatario francés (2007-2012) fue detenido el martes por la mañana y estaba siendo interrogado por agentes de la Oficina Central de Lucha contra la Corrupción y las Infracciones Financieras y Fiscales (OCLCIFF) en el suburbio parisino de Nanterre, precisó la fuente, confirmando una información del portal de investigación Mediapart y el diario francés Le Monde.

Sarkozy puede permanecer en detención provisional hasta 48 horas. Dependiendo del interrogatorio, puede ser puesto en libertad, convocado en una fecha posterior o presentado ante un juez en vistas de una inculpación formal.

Brice Hortefeux, un político muy cercano a Nicolas Sarkozy y quien se desempeñó como ministro del Interior durante su mandato, estaba también siendo interrogado este martes en el marco de la misma investigación, pero sin estar detenido, indicó a la AFP la misma fuente.

Este caso salió a luz en 2012, cuando Mediapart publicó un documento que llevaba la firma de Musa Musa, el exjefe de los servicios de inteligencia libios, donde se afirmaba que el régimen de Muamar Gadafi había aceptado financiar con "50 millones de euros" la campaña presidencial de 2007 de Nicolas Sarkozy.

Jueces de instrucción encargados de asuntos financieros investigan este caso desde abril de 2013.

Maletas con 5 millones de euros

En 2016, Ziad Takieddine, un empresario franco-libanés, afirmó en una entrevista con Mediapart que entregó cinco millones de euros en efectivo provenientes de Libia a Sarkozy. El dinero habría sido transportado en maletas durante tres viajes entre noviembre 2006 y inicios de 2007.

En los dos primeros viajes, las maletas, que según Takieddine contenía cada una entre 1,5 millones y dos millones de euros en fajos de billetes de 200 y 500 euros, fueron entregadas en la oficina de Claude Guéant, quien era la mano derecha de Sarkozy y su ministro del Interior entre 2011 y 2012. 

En el tercer viaje, el empresario afirmó que entregó las maletas en el ministerio, en una habitación en donde se encontraba Nicolas Sarkozy.

Ziad Takieddine alegó que recibió este dinero en Trípoli de manos del jefe de los servicios secretos libios, bajo el régimen de Muamar Gadafi. 

El exjefe de Estado francés siempre ha negado estas acusaciones, pero los jueces franceses disponen de varios testimonios de ex altos responsables del régimen libio que confirman la hipótesis de la financiación ilegal.

En este caso tentacular ya fue imputado Guéant, también ex secretario general del Elíseo, por falsificación documental y blanqueo de fraude fiscal en banda organizada.

Los magistrados investigan una transferencia de 500.000 euros recibida por Guéant en marzo de 2008, procedente de la empresa de un abogado malasio. Este siempre afirmó que se trataba del fruto de la venta de dos cuadros.

El abogado de Guéant, Philippe Bouchez El Ghozi, estimó el martes que Sarkozy podría haber sido interrogado sin ser detenido. "Ningún elemento de la investigación justifica esta medida espectacular de detención. Después de cinco años de investigación, no se ha logrado demostrar que un solo céntimo de dinero libio haya sido entregado a Nicolas Sarkozy", señaló.

Otro intermediario, el hombre de negocios Alexandre Djouhri, presentado como un personaje clave de la investigación, fue detenido en enero en Londres. Se encuentra actualmente en prisión preventiva, a la espera de una vista sobre su eventual extradición a Francia, prevista en julio.

Nicolas Sarkozy, de 63 años, fracasó en su intento de postularse nuevamente a la presidencia de Francia en noviembre de 2016 y desde entonces se ha distanciado de la política de primera línea, aunque sigue siendo una figura influyente dentro de su partido Los Republicanos (derecha).

Su fracaso se debió en parte a las investigaciones judiciales que tiene pendientes.

AFP

@AFPespanol

Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.