El tramo mide unas 500.000 hectáreas, con lo que se busca conservar el patrimonio natural y cultural.
Santos declaró nuevas áreas protegidas en Sierra Nevada de Santa Marta

El presidente de la República, Juan Manuel Santos, declaró como zona de protección y desarrollo de recursos naturales renovables nuevas áreas del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Según el presidente, luego de realizar los estudios y valoración de las características del territorio, se tomó como referencia un área de aproximadamente 500.000 hectáreas, donde debe aplicarse la ruta de declaratoria, con el fin de encontrar las estrategias más efectivas para conservar el patrimonio natural y cultural que caracteriza la Sierra Nevada de Santa Marta.
“Este es el paso previo para aumentar esta zona de reserva para que continúe siendo Sierra Nevada de Santa Marta, porque si seguimos destruyendo el medio ambiente, nuestras fuentes de agua y seguimos aumentando del clima, la Sierra Nevada dejará de ser nevada, por eso nos complace muchísimo hacer esta declaratoria”, dijo Santos.
Entre las alternativas que se plantean está la ampliación del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta en las zonas de traslape con territorios étnicos de los pueblos Arhuaco y Kogui, así como las categorías de manejo asociadas a uso sostenible en las zonas de traslape de estos territorios étnicos con zonas de ocupación campesina.
La declaratoria, que estará vigente por un año, permite proteger el territorio ancestral de los pueblos Kággaba, Arhuaco, Wiwa y Kankwamo, como sustento del modelo de ordenamiento territorial ancestral y la perviviencia de la cultura.
Esta protección temporal permite, bajo el principio de precaución, resguardar este territorio mientras Parques Nacionales Naturales concluye la ruta para la declaratoria de nuevas áreas en la que trabajan en conjunto con expertos de los pueblos kogui y arhuaco.
“Además, esta decisión permite conservar los biomas representativos del complejo biogeográfico Sierra Nevada de Santa Marta, por su importancia en el mantenimiento de la biodiversidad asociada y proteger las cuencas hidrográficas que prestan importantes servicios ecosistémicos, especialmente abastecimiento, regulación hídrica y climática para el beneficio de la región”, explicó el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo.
La firma de esta declaratoria se realizó en Ciudad Perdida, en la Sierra Nevada de Santa Marta, y estuvo liderada por el presidente Santos, acompañado por el Príncipe Alberto II de Mónaco, quien calificó la declaratoria como un paso maravilloso; la canciller, María Ángela Holguín; el consejero de Gobierno para las Relaciones Exteriores y la Cooperación, Gilles Tonelli, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y la directora de Parques Nacionales Naturales, Julia Miranda.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.