Fue capturado Jobany Édison Peña Pérez, señalado de favorecer a la mayor red de contrabando del país.
A la cárcel funcionario de la DIAN por presunto nexo con contrabando

La Fiscalía General de la Nación, junto con la Policía Fiscal y Aduanera y el Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), capturaron a Jobany Édison Peña Pérez, funcionario de la DIAN e integrante de la Mesa Anticontrabando, quien es señalado de favorecer bandas criminales dedicadas al contrabando.
Jobany Édison Peña Pérez, funcionario #DIAN capturado,deberá responder por cohecho propio en concurso heterogéneo,divulgación y empleo de documentos reservados en concurso heterogéneo con favorecimiento al contrabando como delito continuado @PoliciaColombia @DIANColombia @ICEgov pic.twitter.com/T5OkTPSSud
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) 14 de marzo de 2018
El reporte de las investigaciones permitió establecer que con sus acciones Peña Pérez consintió el ingreso de mercancía ilegal a la organización de Jaime Tello Rendón, además avisaba de los operativos por parte de las autoridades para que estos fueran evadidos.
De acuerdo con la Fiscalía, Peña beneficiaba a dicha red criminal y con ese propósito habría defraudado al Estado en más de 132.000 millones de pesos, entre los años 2011 y 2016.
Las investigaciones del ente acusador establecieron que el funcionario de la DIAN se reunió en varias ocasiones con Jaime Álvaro Tello Rendón y Óscar Orlando Puentes Corredor, señalados cabecillas de la estructura de contrabando, y en algunos de esos encuentros habrían pactado un pago por cada kilo de mercancía que, supuestamente, evitó que fuera inspeccionada en los controles aduaneros. Del mismo modo, la Fiscalía aseguró que en alguna ocasión le entregaron cinco millones a cambio de suministrar información de su interés.
La Fiscalía acogió el testimonio de Tello Rendón quien aseguró que “el funcionario en una oportunidad le pidió una camiseta del equipo de fútbol del cual también era accionista, a cambio de darle detalles de un video con los seguimientos que la policía hacía a los jefes de la red de contrabando”.
Según la Fiscalía, dicha pretensión fue accedida por lo que el video fue entregado a los cabecillas de la organización, así como una memoria USB, con documentos y fotografías que los mantenían enterados sobre los avances de las investigaciones en su contra.
Precisamente, en las declaraciones de Tello Rendón y Puentes Corredor indicaron que Peña Páez los alertaba con mensajes a sus teléfonos y así conocieron el día y momento en el que iban a ser capturados, información que en su momento les sirvió para evadir a las autoridades.
Por estos hechos entre mayo y abril del año pasado las autoridades capturaron a 22 personas, quienes serían parte de la red ilegal. Los capturados fueron imputados por los delitos de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y cohecho por dar u ofrecer y contrabando. Tello Rendón está condenado a 8 años de prisión y Puentes Corredor a 13 años de cárcel.
En cuanto al funcionario de la DIAN un juez con función de Control de Garantías lo envió a la cárcel por los delitos de cohecho propio, divulgación, empleo de documentos reservados y favorecimiento al contrabando.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.