950 personas hacen parte del programa que lidera la alcaldía.
Promoverán el amor por Mutiscua

La Alcaldía de Mutiscua inició el programa de fortalecimiento institucional en el casco urbano y la zona rural, “para que los estudiantes se apropien de nuevos conocimientos y valores culturales”.
La coordinadora de cultura, Astrid Vanegas Valencia, dijo que para esta labor se cuenta con el compromiso de todos los funcionarios de la Alcaldía.
Los trabajos consisten en sesiones dirigidas por especialistas.
Unos 950 estudiantes de preescolar, primaria y bachillerato, de 16 sedes adscritas al Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, son el objetivo.
También, hacen parte de estas actividades los niños de los centros rurales Sucre y La Sagrada Familia.
En lo que corresponde al turismo y la cultura, se ofrecen talleres en los que los niños promueven los valores y el sentido de pertenencia hacia el municipio.
“El compromiso es que los niños y jóvenes empiecen a identificar las riquezas turísticas que hay en Mutiscua”, dijo Vanegas.
Añadió que de esta manera tendrán conocimiento de las posibilidades que tiene el muncipio para desarrollarse.
En desarrollo del proceso se realizarán actividades deportivas, talleres de artes plásticas, actividades creativas y clases de música. Además, se darán clases de lectura y escritura, para que los niños mejoren su rendimiento escolar.
“Estos son espacios que se alternan con la parte académica, social y cultural, con el fin de fortalecer los conocimientos y la convivencia”, indicó.
Asimismo, para complementar el programa y lograr que la atención sea integral, a la comunidad se le brindan servicios de salud, charlas sobre hábitos de vida saludable, prevención de enfermedades, derechos fundamentales, drogadicción, tabaquismo y alcoholismo, entre otros.
Para esto, la Alcaldía realiza los desplazamientos a la zona rural todos los viernes, según lo planteado en el cronograma de actividades.
Los planteles
Astrid Vanegas dijo que el interés de la alcaldesa, Ana Dolores Solano, es adecuar y embellecer los planteles educativos, razón por la que se han adelantado trabajos en los colegios El Aventino, Las Mercedes, San José de la Montaña y Sucre, los cuales fueron dotados con comedores escolares, unidades sanitarias, tanques aéreos, encerramientos, pintura y sometidos a aseo general.
Con estos proyectos, la Alcaldía busca disminuir los índices de deserción, con miras a que los estudiantes tengan espacios adecuados para su formación académica, concluyó la funcionaria.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.