La principal preocupación de las autoridades de salud es el Erasmo Meoz, en Cúcuta.
Gestionan recursos para descongestionar hospitales

Setenta de cada 100 enfermos del departamento acuden en busca de atención al Hospital Universitario Erasmo Meoz, lo que cada vez congestiona más al primer centro médico de los nortesantandereanos.
Este represamiento de pacientes, producto de la ausencia de infraestructura adecuada en muchos municipios de Norte de Santander, tiene a las autoridades de salud del departamento moviéndose rápido para dar una solución en el corto plazo.
Una de ellas, es el crédito que la Gobernación y el Instituto Departamental de Salud (IDS), gestionan por un monto de $15.000 millones con miras no solo de conseguir una red hospitalaria pública más independiente y descentralizada, sino con respuestas eficientes en la atención, sostuvo a La Opinión el director del IDS, Juan Alberto Bitar.
Lea además 12 mil venezolanos atendidos en el hospital de Cúcuta
De acuerdo con las metas que se trazaron en tal sentido, un primer propósito es descentralizar aquellas patologías que no son propias del Hospital Universitario y que se pueden atender en IPS de primer nivel, como pequeñas cirugías, urgencias menores, etc. Hoy, el 70 por ciento de los enfermos del departamento acude al Erasmo Meoz.
“Lo que se busca es que el hospital tenga la oportunidad de extender su servicio a los niveles 3 y 4, donde está su especialidad”, dijo Bitar.
Otra de las necesidades que se cubrirán con el crédito es la compra de 18 ambulancias para igual número de municipios, con lo cual se reforzará la atención.
Le puede interesar 271 pacientes atendidos en 2017 en el Meoz mediante la telemedicina
Dentro del paquete de prioridades está también la compra de dos unidades móviles para el departamento, una de ellas de recolección de sangre para el Hospital Universitario Erasmo Meoz.
También se construirán tres hospitales: Arboledas, Toledo y las urgencias de Chinácota.
De este último municipio, Bitar anunció que se tiene proyectado la ampliación de consulta externa y ginecología.
Mejor atención
(Juan Alberto Bitar (primero de izquierda a derecha), dialoga con delegados de EPS, IPS y ESE del departamento.)
Bitar aclaró que una vez terminado el Hospital de Tibú, cuya inversión ascendió a $11.000 millones, así como con el servicio que hoy presta el hospital Emiro Quintero Cañizares, de Ocaña, “y con la ampliación de la red de los municipios ya mencionados, se lograría garantizar una independencia en la oportunidad de atención a los pacientes”.
El hospital Jorge Cristo Sahium, de Villa del Rosario, recibirá $4.200 millones (recursos del Ministerio de Salud) para mejorar la consulta externa y las urgencias. Los hospitales de Puerto Santander y Cucutilla recibirán recursos que se habían perdido por ola invernal, con el fin de que optimicen la prestación de los servicios que ofrecen a la población, subrayó Bitar.
“Con esto se quiere hacer una adecuación grande de la infraestructura. Las ESE de Ábrego, Convención y El Carmen van a generar recursos para dar un vuelco y una mejoría a la red hospitalaria. Si se logran culminar las obras este año se logrará tener una red hospitalaria más eficiente”, precisó el director del IDS.
Más adecuaciones
Con recursos de la Gobernación se van a hacer unas adecuaciones o mejoras locativas en Samoré, Durania, Bochalema y Gibraltar, este último en zona de litigio con el departamento de Boyacá.
Asimismo, en el hospital de Herrán, que por problemas de terrenos no se ha podido ampliar, al igual que el de Pamplonita se encuentran en la lista de los centros de salud proyectados para mejorarles sus plantas físicas.
En los que ya se trabaja es en el hospital mental de Cúcuta, donde se construye una nueva torre para mejorar la atención que se presta allí. Asimismo, en la dotación del hospital de Tibú.
Venezolanos
El Gobierno Nacional anunció el giro de $20.000 millones para la atención de venezolanos en hospitales de Norte de Santander, en los que hasta el año pasado se habían atendido cerca de 24.000.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.