Estas organizaciones, ocho de ellas de mujeres, agrupan unas 2.230 familias.
34 asociaciones lideran proyectos productivos del Catatumbo

Se expusieron nuevos proyectos para fortalecer la Federación de Productores de la zona del Catatumbo y Provincia de Ocaña (Fedeprocap), con el fin de visibilizar la comercialización de productos de los diferentes municipios.
Unas 2.230 familias suman esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región. Estas están agrupadas en 34 asociaciones, de las cuales ocho son de mujeres.
“El objetivo esencial es la formación de un organismo que represente y visibilice a la región en temas de comercialización, dijo Jaime Mendoza, presidente de la Federación de Productores.
Lea además Catatumbo en la mira por secuestros y extorsiones
Añadió, que en 2017, gracias a un proyecto aprobado por Colombia Transforma, la Asociación de Municipios del Catatumbo, Provincia de Ocaña y Sur del Cesar (Asomunicipios) hizo un reconocimiento a cada municipio por tener en función grupos que lideran proyectos que le aportan al desarrollo de la región.
“Fueron reconocidos 146 grupos, de los cuales 60, fueron respaldados en sus proyectos”, dijo Mendoza. “Esto es algo que nos llena de orgullo”, recalcó.
Los integrantes de la federación indicaron que en el Catatumbo existe una gran diversidad agropecuaria gracias a las condiciones agroecológicas, la variabilidad de pisos térmicos y la calidad de la mano de obra.
“El Catatumbo es la zona más productiva del departamento”, dijo Mendoza. “Hoy, hay diversidad de productos, mano de obra vinculante y altos volúmenes de producción”, recalcó.
Le puede interesar Inversión y obras para las Zomac, ¿qué piensan los gremios?
Agregó que unas 38.868 hectáreas son aprovechadas para la producción agropecuaria.
En la región producimos 267.471 toneladas anuales de cultivos transitorios. Tenemos cultivos semipermanentes y permanentes como la piña, el cacao, café, caña panelera, y frutales, explicó Mendoza.
Lo que en 2007, algunos creían imposible hoy, es una realidad, concluyó el presidente.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.