Los productos provenientes de Herrán y Ragonvalia están siendo relacionados al contrabando, según los denunciantes.
Comerciantes están molestos por controles en Juan Frío
![En este puesto del Ejército y la Policía en Juan Frío es que se lleva a cabo el registro de mercancías procedentes de Herrán y Ragonvalia. Alfredo Estévez](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/26/imagen/juan-frio.jpg)
Los comerciantes de productos de huerta y pancoger que traen sus productos a la Central de Abastos de Cúcuta (Cenabastos) procedentes de Herrán y Ragonvalia se mostraron preocupados por el controlque adelantan el Ejército y la Policía en el paso por Juan Frío (Villa del Rosario).
Según mencionaron a La Opinión los afectados, en las dos últimas semanas que se intensificaron los controles migratorios en la frontera para contener el contrabando, toda la carga que traen de los mencionados municipios la están relacionando en los puestos de control como mercancía de contrabando.
“Nosotros recogemos los productos que se cultivan en las veredas de Ragonvalia y Herrán y los transportamos para Cenabastos, pero en los últimos días nos hemos encontrado con una resistencia inusual en los controles, en los que se está queriendo hacer ver la carga como contrabando procedente de Venezuela”, dijo Fernando González, uno de los comerciantes afectados, quien pidió mayores garantías a las autoridades para que no se siga confundiendo el trabajo suyo con un delito que no existe.
Lea además Víctimas del conflicto de Juan Frío le apuestan a la piscicultura
Agregó que desde hace más de una década comercializan con arracacha, pimentón, lulo, plátano, arveja y tomate de árbol, y de ello pueden dar fe los cultivadores y autoridades de los citados municipios, expresó González.
La Trigésima Brigada del Ejército respondió a las quejas de los comerciantes, señalando que los controles que adelantan en la zona de Juan Frío están dirigidos a contener el ingreso de contrabando procedente de Venezuela.
Agregó que de toda mercancía que se transporte por carretera debe certificarse su legalidad con las respectivas guías de las autoridades competentes. “Los comerciantes y camioneros saben que esto es así, no es nada nuevo para ellos”.
Precisó que aunque no se ha decomisado ninguna carga, se hará en caso de que no se porte las respectivas guías, esto con el fin de descartar que sea contrabando.
De Herrán y Ragonvalia ingresan a Villa del Rosario y Cúcuta un total de 15 camiones con productos de huerta y pancoger.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.