La determinación del grupo guerrillero irá desde el 9 y hasta el 13 de marzo.
Eln anuncia cese al fuego por elecciones de Congreso

A pesar de que la mesa de diálogo en Quito (Ecuador) entre el Eln y el Gobierno está quieta, el grupo guerrillero anunció este lunes que entre el sábado 10 y martes 13 de marzo próximos habrá un “cese de operaciones ofensivas” en el país.
Las fechas coinciden con las elecciones para Cámara y Senado, que serán el domingo 11 de marzo, y que estaban siendo catalogadas como riesgosas en algunas regiones del país, dada la posible injerencia del grupo guerrillero.
Frente al anuncio, el analista de conflicto de este grupo Carlos Arturo Velandia manifestó que “seguramente el presidente valorará este gesto y ordenará el regreso de su equipo de paz a la Mesa de Quito”, aunque el primer mandatario no se ha pronunciado, por ahora, al respecto.
En el mismo sentido, el analista Velandia destacó que al grupo guerrillero “no le costaba mucho” y que era un asunto de voluntad, por lo que el anuncio pudo haberse “hecho antes”.
“Valoramos y agradecemos los esfuerzos de facilitación en pos de la continuidad del proceso de paz, que realizan múltiples sectores en Colombia, en especial monseñor Urbina, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, el senador Iván Cepeda y Álvaro Leyva, los grupos sociales y plataformas de paz, los grupos de la comunidad internacional garantes y acompañantes de esta mesa, y Jean Arnault, jefe de la Misión de verificación de la ONU”, se lee en el comunicado oficial del grupo guerrillero.
Vale recordar que el pasado 10 de enero, el presidente Santos hizo devolver al equipo negociador desde Quito, luego de que se conoció que este grupo armado fue el responsable de acciones bélicas contra la infraestructura petrolera:
“Ante todo el Gobierno Nacional deplora la decisión del Eln de reanudar sus ataques terroristas contra la población civil, las fuerzas armadas y la infraestructura”, dijo el presidente en ese momento y destacó que siempre ha “estado dispuesto a prorrogar el cese el fuego con esta guerrilla y negociar uno nuevo”.
Ahora bien, el analista y exintegrante de este grupo armado agrega que esta es una buena señal para destrabar la mesa. “Era lo que esperábamos. Seguramente El presidente responderá positivamente”.
“En consecuencia con lo anterior, proponemos al presidente Santos fijar una fecha de inicio del Quinto ciclo de conversaciones y enviar su delegación de diálogo a Quito. En correspondencia, en esta fecha también se harían presentes todos nuestros delegados, en la capital de Ecuador”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.