La aerolínea indicó, respecto a la operación que los aviadores implicado, no tendrán programados vuelos.
Se inician procesos disciplinarios contra pilotos por huelga en Avianca
![Según Avianca, los procesos buscarán aclarar las presuntas faltas disciplinarias cometidas por los pilotos que hayan intervenido en el cese ilegal. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/02/25/imagen/avianca.jpg)
La aerolínea Avianca informó que iniciará los procesos disciplinarios a los pilotos agremiados a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) que el año pasado lideraron el cese de actividades durante 54 días, dentro de los términos establecidos en la Convención Colectiva de trabajo suscrita con el sindicato, esto luego de que el pasado 9 de febrero la Corte Suprema de Justicia ratificara la ilegalidad de la huelga.
Según Avianca, los procesos buscarán aclarar las presuntas faltas disciplinarias cometidas por los pilotos que hayan intervenido en el cese ilegal más largo de la historia de la aviación y que no habían sido llamados por la administración en tanto no estuviera en firme el fallo de la Corte.
De acuerdo con la compañía así se llevará a cabo cada instancia que contemplarán estos procedimientos legales. La primera de ellas es la citación, la entidad recordó que alrededor de 200 pilotos fueron citados a audiencias entre el lunes 26 de febrero y el martes 6 de marzo. "La Compañía adelantará entre 18 y 39 audiencias por día. Estos pilotos hacen parte de los 700 que participaron activamente y lideraron el cese ilegal de actividades que afectó a más de 500 mil viajeros y generó la cancelación de cerca de 20 mil vuelos", explicó Avianca.
Además, señaló que los pilotos citados, y tal como lo establece la Convención Colectiva de Trabajo, podrán solicitar el acompañamiento de líderes sindicales de Acdac que están en permiso sindical permanente.
En segunda instancia se encuentran los procesos que, según la compañía, se llevarán a cabo bajo una política de transparencia y respeto de los derechos de los trabajadores, tales como: debido proceso, contradicción y defensa. "Esto significa que todos los aviadores tendrán la oportunidad de ser escuchados y presentar las pruebas que estimen pertinentes para su defensa", añadió.
En ese sentido, Avianca reiteró que tal y como lo establece la Convención Colectiva, los pilotos tendrán, no solo el derecho a una primera instancia, sino también la posibilidad de solicitar una segunda instancia para apelar cualquier decisión y en la primera instancia, tendrán la posibilidad de expresar sus argumentos y presentar todas las pruebas que consideren.
La aerolínea indicó, respecto a la operación que los aviadores con procesos disciplinarios en curso, no tendrán programados vuelos, por lo que Avianca activará un plan de protección a viajeros para mitigar cualquier afectación en la operación.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.