Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 21 Febrero 2018 - 5:25am

¿Y usted qué haría por el páramo de Santurbán?

Los candidatos al Senado y la Cámara respondieron a La Opinión los planes en favor del medio ambiente.

Archivo La Opinión
El páramo de Santurbán está hoy en la mira de los nortesantandereanos, por la nueva delimitación que debe hacer el Gobierno Nacional.
/ Foto: Archivo La Opinión
Publicidad

La amenaza que representa para Norte de Santander la posible explotación minera en el páramo de Santurbán y sus alrededores, así como la regulación sobre el uso de los suelos para los campesinos, tiene encendidas las alertas en el departamento al punto que quienes habitan cerca de la zona ya empezaron a movilizarse y a hacerse sentir.

A finales de 2017, la Corte Constitucional dejó sin piso la delimitación hecha por el Ministerio de Ambiente, al considerar que la población no fue tenida en cuenta a la hora de trazar los límites del páramo.

Adicional a ello, al campesinado se le establecieron ciertas restricciones para su actividad económica en el territorio, como cultivos, ganadería y demás.

Por eso, el alto tribunal le ordenó al Gobierno revisar los trazados hechos y establecer en conjunto con la comunidad la hoja de ruta y el plan para la reconversión y sustitución de labores que se puedan desempeñar en la zona de páramo, y para ello le concedió un plazo de un año para hacerlo.

En medio de esta coyuntura y teniendo en cuenta la importancia que representa para los nortesantandereanos la preservación de esta fuente hídrica, les preguntamos a los candidatos al Senado y la Cámara de Representantes, cuáles son sus planes en favor del páramo de Santurbán.

Esto respondieron:

Francisco Javier Cuadros, candidato a la Cámara por la Coalición por el Norte 

Presentaré una proposición ante la plenaria de la Cámara para conformar una comisión especial de seguimiento a los conflictos ambientales y sociales derivados de la delimitación del páramo y como garantía al medio ambiente y la economía campesina. Con esta comisión buscaría generar incidencia pública parlamentaria en las siguientes direcciones: acompañar una planeación del territorio concertada y en cuanto a la minería, darle prioridad a la local, legal y tradicional. Minería a gran escala y contaminante no se puede permitir. 

El objetivo final con Santurbán es gestionar la construcción de un plan de manejo integral del territorio concertado con todos los actores y garantizar el derecho a la vida, el agua y a la economía de manera armónica.

Juan Manuel Corzo, candidato al Senado por el Partido Conservador

En 2001 fui el autor del artículo 34 de la Ley 685 también conocida como el Código Minero, en el cual se establecieron las prohibiciones para la exploración y explotación de los ecosistemas de páramos. Aunque la Corte Constitucional declaró inexequible esa norma, ese artículo y otros quedaron en firme.

Luego, en el año 2011, se definió el Nuevo Código Minero, y en él quedó incorporando el artículo que fue de mi autoría. En este se advierte que no podrán ejecutarse trabajos y obras de exploración y explotación minera en zonas declaradas y delimitadas conforme a la normatividad vigente, como de protección y desarrollo de los recursos naturales.

José Bernal, candidato al Senado por la Alianza Verde

Considero que lo que hay que hacer por el páramo es lograr un movimiento mundial en favor de él, porque es que este reservorio de agua no solamente beneficia a los nortesantandereanos, sino que es un reservorio que afecta al ecosistema del mundo y si el ecosistema se pone frágil, porque se deteriora, todos los ecosistemas se verían en problemas. En ese sentido, como senador entraría a pelear de frente y a movilizar a la gente, porque eso es lo que se necesita, que la gente reaccione. Hay que rechazar a los invasores que vienen a llevarse el oro y nos dejan solo la destrucción. 

Jorge Acevedo Peñaloza, candidato a la Cámara por el Partido Liberal

En el páramo de Santurbán nacen 15 ríos, 80 lagunas se alimentan de él y más de 400 riachuelos. Si es autorizada la minería para explotar en este lugar, se tienen que construir más de 200 kilómetros en túneles que afectarían de manera directa toda la flora, la fauna y el ecosistema que rodea este lugar. Por eso, desde el Congreso defenderemos a capa y espada nuestras fuentes de agua, pues consideramos que nuestro recurso más preciado debe ser protegido de la explotación minera. 

Milla Patricia Romero, candidata al Senado por el Centro Democrático

La Corte Constitucional ya ordenó mediante una sentencia de tutela una delimitación del páramo de Santurbán, respetando los derechos de las personas que venían desarrollando acciones de agricultura y ganadería, con el fin de reconvertirlas a actividades que no atenten contra el derecho al agua. Por lo tanto, apoyo una nueva  delimitación en ese sentido. De la misma forma, mi visión  me obliga a ser rigurosa y a acompañar las labores que adelantan distintas personalidades como el alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández Suárez, que con ayuda de entes académicos han cuestionado los estudios que sostienen que Minesa no causará daños ambientales con la explotación de oro y plata.  

Juan Carlos Bautista, candidato a la Cámara por el Partido Conservador

Lo primero que creo que hay que hacer es despolitizar las corporaciones autónomas. Que los directores de estas entidades  tengan el perfil idóneo para ejercer las actividades desde el punto de vista ambiental, porque estando libres de politiquería, es obvio que la delimitación, el otorgamiento de licencias y la protección de los páramos podrán estar ajustados a la realidad. La ley que protege los páramos ya existe, lo que hay que empezar a hacer es la delimitación, porque el artículo que prohíbe la minería no tiene sentido, si quien delimita le hace un esguince a las normas. Hay que exigir es que esos trazados sean reales, obedezcan a estudios eminentemente técnicos y no políticos.

Alejandro Carlos Chacón, candidato a la Cámara por el Partido Liberal

Como representante a la Cámara, en el Plan de Desarrollo 2014-2018 incorporamos, junto con el excongresista Simón Gaviria, una proposición que hace referencia a la prohibición para la explotación minera en el páramo de Santurbán. Posteriormente, se hizo la delimitación basada justamente en lo que nosotros habíamos planteado. Ahora presentamos una ley, que actualmente está en trámite, y que excluye la prohibición que se le hizo a la actividad agropecuaria en la zona, porque esto está perjudicando a los campesinos.
 
Alix Marina Ojeda, candidata a la Cámara por la Coalición por el Norte 

El páramo de Santurbán tiene 142.000 hectáreas de las cuales el 72% están en Norte de Santander. El problema con esta reserva no solo es la megaminería que pretende Minesa sino que sus zonas vienen siendo utilizadas para la ganadería, la agricultura, la deforestación, y los títulos mineros vigentes y solicitados amenazan los ecosistemas que garantizan el recurso hídrico a 2’200.000 personas. Frente a esto, confío en las sesiones que empezarán el próximo 3 de marzo por parte del Ministerio de Ambiente en Ábrego, para delimitar, en conjunto con las comunidades, el páramo,  de acuerdo a la sentencia de la Corte Constitucional. De la misma forma, esperamos que se mantenga, la suspensión, por un año, de la licencia ambiental a Minesa.

Ciro Antonio Rodríguez Pinzón, candidato a la Cámara por el Partido Conservador

Como representante de Norte de Santander mi posición siempre será la de vigilar y liderar el control político para que se cumpla la ley que establece que en los páramos no debe existir  la minería.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.