Formulario de búsqueda

-
Domingo, 18 Febrero 2018 - 3:29am

Curiosas posiciones sobre la migración venezolana

Ministra chavista y un exdirigente empresarial tachirense hablaron al respecto.

La Opinión
Diariamente entran miles de venezolanos por los puentes fronterizos, donde deben presentar los documentos a las autoridades migratorias colombianas.
/ Foto: La Opinión
Publicidad

En medio de la oleada de venezolanos que salen de su país con rumbo a Colombia y otras naciones latinoamericanas, llama la atención lo dicho sobre el particular por una ministra chavista y un exdirigente empresarial tachirense.

La constituyente y ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, aseguró que la mayoría de los venezolanos que han emigrado son “los frustrados de las guarimbas”, que creen que en los países de destino pueden hacer lo mismo que hacían aquí y por eso son “rechazados” por esos pueblos.

“Ojalá que no regresen nunca (…) Son los que aquí estaban quemando gente, y que, como aquí quedaron frustrados, sacaron el conflicto fuera de las fronteras”, dijo la controversial funcionaria socialista venezolana.
 
“Si están delinquiendo por allá, métanlos presos”, afirmó la ministra chavista citada por el portal Caraota Digital. Tales señalamientos los hizo en entrevista con el programa Zurda Konducta, que transmite el canal estatal VTV.

Iris Varela añadió que Venezuela “va a ser mejor para los que nos quedamos”, y para los que regresen, que ahora se fueron.

Entre tanto, José Rozo, expresidente de Fedecámaras Táchira y miembro del directorio y coordinador de la ONG ‘Por el bien de todos’, en declaraciones al periódico El Nacional de Venezuela, cuestionó el reforzamiento de los controles migratorios por parte de Colombia, que ya han provocado la devolución de 183 venezolanos en condición ilegal.

“Expulsar a esa gente de bajos recursos, que viven con precariedades en Venezuela, es condenarlos a muerte. Ellos se van buscando pan, abrigo y refugio. La gente se está yendo para allá no porque quiera, sino porque quieren vivir y comer”, dijo.

Rozo le dijo a El Nacional que el éxodo venezolano lleva tres momentos migratorios importantes. “Un primero éxodo fue el de la pequeña y mediana industria que se fue a Colombia y fue recibida a manos llenas por el vecino país que recibió 10.000 millones de dólares de inversiones de venezolanos. En el segundo éxodo,  fueron la clase media, preparada: profesores, ingenieros, médicos, con títulos, fueron recibidos con beneplácito. Ahora, el tercer oleaje es de la pobreza, hombres y mujeres que están llegando a Cúcuta con una mano adelante y otra atrás porque no tienen cómo costear su permanencia y deben dormir en las calles y eso ‘le huele a feo’ al (presidente Juan Manuel Santos) premio Nobel de la Paz”, precisó José Rozo.

La Opinión

@laopinioncucuta

Medio de Comunicación de los nortesantandereanos.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.