Invías, con sus especialistas de obras e interventoría, modificó el diseño.
$7.500 millones más al puente Benito Hernández

La obra del puente Benito Hernández, que se construye sobre el río Pamplonita para conectar Cúcuta con Los Patios, requiere de 7.500 millones de pesos adicionales a la inversión calculada de 29 mil millones.
El proyecto, que lleva un avance cercano al 80 por ciento, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Vías (Invías), sufrió un cambio en el diseño inicial.
Los 7.500 millones de pesos serán divididos en 7.100 millones para la obra como tal, y 400 millones para interventoría.
El director regional del Invías, Jesús Edgardo Vergel, explicó que para entregar la obra a finales de julio de este año se requirieron esos recursos adicionales.
Se cuestiona ¿por qué más dinero? La respuesta de Invías fue que el diseño contratado inicialmente no cumplía con las condiciones de movilidad y tránsito proyectadas a cinco años. En pocas palabras, si se hacía el diseño inicial, en cinco años igualmente se iba a presentar congestión en la intersección.
Invías, con sus especialistas de obras e interventoría, modificó el diseño.
Sin embargo, surge otra interrogante, ¿por qué se aceptó el diseño inicial, Si no contemplaba la proyección a futuro?
Explicó Vergel: “el primer diseño que se tenía fue entregado por la Ani (Agencia Nacional de Infraestructura), a través del concesionario San Simón, pero con nuestros especialistas se planteó el nuevo”.
Estos recursos son para construir una helicoidal que va a permitir que quienes transitan por la avenida Libertadores puedan montarse de manera directa al nuevo puente, que dirige hacia Los Patios, mientras que “quienes vienen desde Los Patios hacia la avenida Libertadores lo hagan a través de una oreja conectante que permita un giro directo”, detalló.
Los recursos adicionales están a la espera de aprobación por parte del Departamento Nacional de Planeación (Dnp) y el ministerio de Hacienda.
Este traslado presupuestal permitirá también concluir los urbanismos y ornamentación adicional de la obra, explicó el funcionario de Invías.
Según informó Vergel, la nueva concesionaria del alumbrado público de Cúcuta estará a cargo de la iluminación del proyecto ya terminado.
Actualmente, uno de los viaductos está terminado. Falta concluir el segundo, para lo que se hizo necesario el cierre total del puente.
Vergel aseguró que se cumplirán los plazos establecidos y el cierre vial será hasta el lunes 30 de abril.
La otra parte del proyecto, que contempla la construcción del puente paralelo al existente, está a cargo de la Ani, a través de San Simón.
Los vecinos de los sectores donde se construye el intercambiador vial pidieron respetar los tiempos de ejecución. Aseguran que los trabajos finales beneficiarán a los dos municipios, pero la ejecución en el sitio los perjudica a ellos.
“La obra es realmente importante, pero ocasiona un congestionamiento en la avenida del barrio, dijo Armando González, vecino de San Rafael. “Los mediodías se convierte en un problema salir en carro, porque se forman colas”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.