El presidente de la Repúblico exaltó lo logros sociales y de la paz de su dos períodos de gobierno.
Santos escribe carta a su sucesor: No voy a interferir para nada en su trabajo

En una carta de cuatro páginas, el presidente Juan Manuel Santos le envió este jueves un mensaje a quien sea su sucesor. Recordando los logros por alcanzar la paz con la guerrilla de las Farc, señala en el documento la importancia de “construir sobre lo construido”.
En su carta, publicada en su perfil en Twitter, Santos etiquetó a ocho candidatos presidenciales: Humberto De la Calle, Iván Duque, Sergio Fajardo, Gustavo Petro, Marta Lucía Ramírez, Juan Carlos Pinzón, Carlos Caicedo y Rodrigo Londoño.
“Aunque me quedan todavía seis meses de Gobierno, me dirijo a usted hoy (jueves) para explicar lo que creo deban ser los principales temas de debate nacional durante esta campaña electoral”.
De la misma manera, Santos dice que no busca influir en esta campaña. “Pero quisiera presentarle este balance y sugerir, desde mi perspectiva, aquellos temas prioritarios de la nación que requerirán de continuidad o de un giro nuevo”.
Dentro del balance que presentó el presidente, aseguró “que en los últimos años, más de 5 millones de colombianos salieron de la pobreza y se redujo a la mitad la pobreza extrema”. Según él, esos resultados son “fruto de haber adoptado el índice multidimensional que permitió una más rigurosa y efectiva focalización de la inversión social”.
Sin embargo, el mandatario nacional aseguró que aún hay muchos aspectos por mejorar en el país. Por ejemplo, “Colombia sigue teniendo elevadas tasas de deserción escolar en educación media. La jornada única debe extenderse a todos los estudiantes. Y el mejoramiento de la calidad debe seguir siendo prioridad”.
Santos califica de exitoso su programa 'Ser Pilo Paga', “que le permitió a más de 40 mil jóvenes de escasos recursos acceder a la mejor educación universitaria disponible”. El tema polémico de la salud en Colombia también hizo parte de su comunicado como puntos por mejorar ya que “las exigencias ciudadanas son - y es entendible - crecientes y urgentes”.
Allí destaca el retorno de programas de vacunación y de prevención, “lo cual nos permitió reducir la mortalidad infantil. En materia de costos y acceso bajamos y controlamos los precios de los medicamentos”.
No obstante, al presidente le quedó la frustración de no haber podido avanzar más. “Ha sido difícil. Queda aún mucho por hacer, sobre todo en el servicio al paciente, con el pago a los hospitales”.
La lucha contra la corrupción, el narcotráfico y la inseguridad en el país hicieron parte del texto. “A pesar del crecimiento número de cultivos ilícitos y la preocupación de muchos colombianos, especialmente los que viven en áreas urbanas, por la inseguridad en nuestras calles y vecindarios”.
La justicia, la tecnología, el empleo y la economía, también fueron parte del balance. El comunicado finaliza con uno de los temas más polémicas en las actuales campañas presidenciales: la paz.
El presidente asegura que entiende que aunque “haya posiciones diversas y críticas al acuerdo de paz. No hay acuerdo perfecto. No puede haber, por definición. Pero lo cierto es que logramos parar el desangre, desarmar la guerrilla más vieja del continente, y son miles de vidas de colombianos que se han salvado gracias al acuerdo”.
Reflexiona sobre la polarización actual que vive país y asegura que “tiene la absoluta seguridad que no voy a interferir para nada en su trabajo. Yo ya tuve el inmenso privilegio de gobernar durante ocho años. Ahora es su turno. Si me necesita ahí estaré. Le deseo los mayores éxitos. Su éxito será el éxito de todos nosotros, de toda Colombia”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.