Formulario de búsqueda

-
Sábado, 10 Febrero 2018 - 5:00am

1.000 millones de niños en el mundo fueron víctimas de la violencia en 2017

Cerca de un 18% de las niñas y 8% de los niños sufrirá abuso sexual en su vida, según la OMS.

Archivo
Para luchar contra el problema de la violencia sobre los niños y niñas, el objetivo principal debe ser “cambiar valores”, según el informe de la OMS.
/ Foto: Archivo
Publicidad

La mitad de los niños del mundo, unos mil millones, sufrieron algún tipo de violencia, física, sexual, emocional o abandono, durante el año pasado, denunció la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pide acciones inmediatas para acabar con este flagelo.

Los próximos 14 y 15 de febrero tendrá lugar en Estocolmo una conferencia internacional sobre la violencia a los niños y cómo atajarla, en la que participará la OMS.

A lo largo de su vida, más de un niño de cada cinco habrá sido víctima de abuso físico, mientras que uno de cada tres sufrirá abuso emocional, según la OMS.

Además, cerca de un 18% de las niñas y un 8% de los niños sufrirá abuso sexual.

Segunda causa de muerte 

La violencia es la segunda causa principal de muerte entre los niños y adolescentes de 10 a 19 años, con una tasa global de homicidios en esta franja de edad de 7 por cada 100.000. 

Globalmente, la OMS estima que mil millones de niños han sufrido algún tipo de violencia, aunque Etienne Krug, jefe del departamento de la OMS encargado de este asunto, especificó en rueda de prensa que la cifra “real” podría reducirse a 900 millones o aumentar a 1.200 millones, dada la falta de información veraz.

Para luchar contra el problema, el objetivo principal debe ser “cambiar valores”, para que sea inconcebible el uso de la violencia contra los niños, dado el gran impacto que tiene en el desarrollo de la persona.

El concepto de violencia es muy amplio, y no incluye solo violencia física o sexual, sino también el acoso o el maltrato emocional, incluyendo el cibernético. 

Sin denuncias

El organismo alerta sobre la falta de denuncias, y porque a pesar de que las fuentes de información disponibles para los distintos países, con muestras dispares y metodologías diversas, no son comparables entre sí, en 16 países se ha determinado que los porcentajes de entrevistados que reconocen maltrato personal o en la familia son muy altos (desde el 33% al 83%). 

Pese a ello, las denuncias solo dan cuenta parcial de la magnitud del maltrato, mientras el resto queda sumergido en el silencio por miedo a represalias, falta de información sobre cómo denunciar o bien porque muchos asumen que el castigo físico y verbal es parte natural de la educación y socialización.

EFE

@EFEnoticias

Agencia de noticias internacional fundada en Burgos el 3 de enero de 1939.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.